Secciones

Del idioma a los churrascos: Así aprenden alumnas de intercambio

Gracias a fundación sin fines de lucro, dos estudiantes están compartiendo experiencias en colegios locales.
E-mail Compartir

AChayada Sirirattanakul (17), le dicen Pim por lo complejo de su nombre. La joven tailandesa llegó en febrero de este año a realizar un intercambio estudiantil en el colegio Abraham Lincoln, donde estudia cuarto año medio.

En esta zona lejana descubrió los porotos. Y le encantan. También descubrió que el español no es un idioma fácil y que aunque lo domina poco, sus compañeros se las ingenian para comunicarse con ella en una fusión de inglés y castellano que algo le permite comprender.

Fanática del estilo K-Pop, Pim descubrió que en Arica igual hay chicas de su edad que siguen esta tendencia y se juntan a bailar en las afueras del Teatro Municipal. Ahí, no hay separaciones culturales, pues, la música y el arte no conocen de fronteras.

Pim llegó a Arica en febrero gracias a la Fundación AFS, agrupación sin fines de lucro que funciona con voluntarios que reciben a estudiantes de intercambio. Según comentó Francia Arias, una de las integrantes de AFS en Arica, hay más de 60 mil familias en todo el mundo dispuestas a dar alojamiento, alimentación y contención a alumnos de intercambio.

"Hay modalidades por un trimestre, por un semestre y por el año. Buscamos familias anfitrionas que quieran participar en esta aventura de interculturalidad, como le decimos", contó.

Arias relata que antiguamente a estas familias se les llamaba chaperones, pero ahora son voluntarios de contacto, quienes además de recibir a los niños, deben preparar un informe cada cierto tiempo sobre el progreso de los alumnos extranjeros.

"En agosto llegan tres estudiantes de Alemania, Nueva Zelanda e Italia. Así que estamos en búsqueda de familias que quieran postular a través de la página www.afs.cl".

Además comentó que la idea de AFS es crear una sociedad globalizada e intercultural. "Si más personas estuvieran abiertas a vivir una experiencia como esta, no habrían guerras ni conflictos, pues aceptaríamos al otro con sus diferencias y con todo lo bueno que nos pueden entregar", sentenció.

Amante de la historia

Lea Huber (16) llegó en febrero desde Suiza. Junto con Pim son las dos únicas alumnas que la fundación AFS tiene de intercambio en Arica.

Lea estudia en el Junior College, en tercero medio. Para ella la adaptación no fue tan compleja, pues en su colegio suizo, tenía clases de español.

A Lea le cuesta trabajo entender química. Más bien, las ciencias naturales en general, pues asegura que acá "son más difíciles y hay mucho más que aprender". En cambio, quedó maravillada con la historia de Chile, especialmente con los movimientos sociales obreros.

"Es muy interesante eso de la sociedad, el tema del salitre y los campesinos, cómo cambió todo con la llegada de los sindicatos", cuenta en un español perfecto.

La joven estará en Arica solo hasta julio, pues vino por un semestre a estas lejanas tierras. Cuenta que extrañará los churrascos, el pan con palta y el pastel de choclo.

"Antes de venir sabía muy poco de Chile. Lamentablemente me queda poco tiempo acá y me gustaría viajar por todo el país y ojalá pueda volver. Toda esta experiencia ha sido fascinante", acotó.