Secciones

Comca se rebela y no quiere pagar por el entubamiento

La organización reclama que el costo del proyecto aumentó un 40% por sobre lo presupuestado.
E-mail Compartir

Daniela Rodríguez - La Estrella de Arica

La Comunidad de Aguas del Canal de Azapa (Comca) dijo no estar dispuesta a asumir el 25 % del proyecto de entubamiento del canal de Azapa, tras aumentar el costo de la obra de 16 mil millones, en el 2012 cuando hubo el acuerdo entre la Comca y el Gobierno, a 28 mil millones, que es el actual costo declarado.

El proyecto de entubamiento estaba estimado en 16 mil millones, de los cuales un 75% sería asumido por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el restante 25% por la Comunidad de Aguas del Canal de Azapa.

Pero ahora la Comca decidió no cumplir el acuerdo, tras comprobar el aumento del costo del proyecto a 28 mil millones de pesos.

El presidente de la Comca, Aquiles Ordóñez, manifestó que "se hicieron muchos cambios durante la construcción del entubamiento y se perdieron recursos por lo mismo. En el mes de noviembre de 2017, el gobierno saliente nos ofreció estudiar un nuevo subsidio ante el Consejo de Ministros, producto del encarecimiento de esta obra de 41 kilómetros que ya está terminada, sin embargo, no obtuvimos respuesta".

La denuncia fue realizada por la directiva de la Comca al senador José Miguel Durana Semir, el diputado Nino Baltolu y a la consejera Ximena Valcarce, en reunión efectuada en su sede de San Miguel de Azapa. Allí plantearon que su postura es que la subvención estatal del proyecto aumente de un 75 a un 90% .

Revisión

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, informó que están al tanto de la situación. "Nosotros programamos una reunión para el lunes 28 de mayo, donde revisaremos la situación actual del proyecto, desde el punto de vista técnico y económico. Esto está convenido hace 15 días y se ratificó con la visita del subsecretario del MOP Lucas Palacios, con quien nos reunimos con los dirigentes en Azapa".

La autoridad, agregó que para la reunión llevarán a los equipos de la seremi, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de la Dirección Regional de Aguas (DGA).

La obra de entubamiento ya fue concluida e incluso en marzo se realizaron con éxito pruebas técnicas de bombeo para verificar la capacidad del nuevo sistema de riego en Azapa.

16 mil millones era el valor del que acordó COMCA asumir el 25% para el entubamiento .

Conscriptos podrán trabajar como croupiers

E-mail Compartir

Un total de 75 conscriptos de los regimientos Pisagua y Huamachuco recibieron certificación por aprobar cursos de croupier y operador de grúa horquilla.

Los jóvenes, que en los próximos días culminan su proceso militar, podrán desempeñarse laboralmente gracias a estos talleres realizados por profesionales del Organismo Técnico de Capacitación (Otec) de Inacap, quienes impartieron las clases desde marzo hasta mayo de este año.

"Entregamos, gracias a este convenio, capital humano formado en dos áreas importantes. Ellos podrán integrarse a la vida civil gracias a estos cursos, que les permitirán desarrollarse laboralmente", explicó Daniel Uribe, vicerrector de Inacap.

Por su parte, el soldado Felipe Muñoz, de Huamachuco, comentó que el curso de croupier del que participó fue una buena oportunidad. "No sabía de qué se trataba y me gustó, así que espero ahora ejercer y poner en práctica lo aprendido".

En tanto, el soldado Alexis Martínez destacó que "estudiar operador de grúa horquilla fue algo inolvidable para mí y los demás, ya que esto va a permitir mejorar mi futuro.

Estoy feliz por haber cumplido esta meta". Para el director regional de Sence, Aníbal Cofré esta iniciativa fue trascendental. "Es una herramienta que les permitirá enfrentar nuevos desafíos", dijo.

En jornada binacional se acordó fortalecer la actividad física

E-mail Compartir

Unaa entusiasta participación en la jornada binacional de actividad física celebrada recientemente en Tacna, tuvo la delegación de la región de Arica y Parinacota, que encabezó la seremi de Salud, doctora Claudia Torrealba, junto a estudiantes y docentes de distintos centros formativos y establecimientos locales.

En la VIII Jornada Binacional Chile-Perú "Actividad Física y Salud", las delegaciones de las regiones de Arica y Parinacota, y Tacna, buscan profundizar y fortalecer el fomento de las prácticas recreativas y deportivas.

En la instancia se desarrollaron ponencias sobre las experiencias locales de Chile y Perú sobre la promoción de la actividad física, además, de demostraciones en terreno el primer y segundo día.

Una exposición sobre determinación del riesgo metabólico y cardiovascular a cargo de North American College; presentaciones de baile entretenido y entrenamiento funcional con el Centro de Formación Técnica (CFT) Tarapacá; clínica de voleibol con el Arica College; acondicionamiento físico y muestra de alimentación saludable con Escuela de Lenguaje La Granjita High School; el grupo "Tigres" de Cheerleaders de la Escuela Gabriela Mistral, fue la representación de Arica y Parinacota.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, doctora Claudia Torrealba, destacó que "la salud no tiene fronteras y los esfuerzos de los equipos de Arica y Parinacota y Tacna, en el marco del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo de Chile y Perú, a través de la Subcomisión de Salud, son fortalecer la promoción de los hábitos de vida saludables, a través de pilares como la actividad física, y la alimentación saludable".