Secciones

Narradores revivieron leyendas andinas con entretenidos cuentos

Se presentaron ante 170 estudiantes en la Biblioteca Municipal.
E-mail Compartir

Un grupo de narradores de la ciudad de Iquique deleitó a más de 170 estudiantes en la Biblioteca Municipal con historias y leyendas andinas, como parte de su itinerancia por la segunda versión del Encuentro de Narradores Andinos.

Con una atrayente muestra que incluyó sonoridades de instrumentos, las voces de siete de estos narradores se pasearon por historias que tenían en común la relación del ser humano con la naturaleza y animales tales como el cóndor, el zorro y el colibrí.

Entre leyendas andinas

Nancy Ramos, ejecutora del proyecto ventanilla abierta, el cual permitió que este grupo visitara diferentes localidades de la región de Tarapacá y también Arica, comentó que aún no tienen nombre como colectivo, pero desde el año pasado se reúnen ante la falta de una maratón de CuentaCuentos que antes hacía la Fundación Mustakis, la cual les permitió conocerse.

"Hay gente de Saltimbanqui, la Pacha Teatro, Picnic de Palabras y Cuente Arte, somos agrupaciones que nos dedicamos al teatro y la mediación de lectura. El año pasado resultó la gira en Tarapacá y este año por contactos en Arica lo trajimos a la Biblioteca".

Nancy recuerda que comenzaron narrando historias de toda índole, pero este año decidieron narrar leyendas andinas.

"Creemos que hay que mantener las tradiciones y hacerlas llegar a los chicos. Tenemos cuentos cantados, pero la narradora no pudo venir hoy. Cada uno escoge lo que va a narrar, hay que leer mucho hasta encontrar el cuento o leyenda que más acomode".

Nancy explicó que no se trata de sólo leer un cuento, sino que expresar con movimientos del cuerpo, interpretar a cada personaje y la incorporación de los instrumentos.

"Esperamos el próximo año volver no sólo a Arica, sino que también a pueblos cercanos que son pequeños y no tienen tantas posibilidades de espectáculos constantemente".

Seguir narrando

Para la narradora Nancy Ramos, el hecho de contar cuentos es importante para el fomento lector.

"Tenemos actores en el colectivo y ellos nos ayudan a interpretar, además los cuentos no sólo son bien recibidos por los niños sino que también por los adultos. No sólo es fomento a tomar un libro y leer, sino que conectarse con las historias que escuchamos de los abuelos o papás".

Para la encargada de la Biblioteca Municipal, Arlene Muñoz, los relatos e historias son parte de una tradición humana que permite evolucionar.

"Es importante poner en valor los relatos porque son algo muy humano que tiene que ver con el lenguaje, la oralidad. Lo importante de un libro no es la materialidad en sí sino que el contenido que aporta a la imaginación y a las habilidades cerebrales".

Por esto mismo la Biblioteca coordinó que más de 170 estudiantes pudieran presenciar esta entretenida muestra.