Internos se pusieron a cosechar hasta papayas y chirimoyas en Acha
15 hombres privados de libertad son los que hermosean las áreas verdes del recinto penitenciario.
Estigmatizados por varios meses, un grupo de internos del Centro Penitenciario de Acha quiso ir más allá dentro de las posibilidades de su privación de libertad, y se pusieron en onda con la pala, el azadón, el rastrillo y los guantes, para convertirse en los encargados de mantener las áreas verdes del recinto.
Cumpliendo horarios y planes de trabajo, aprendiendo y desarrollando sus habilidades, ellos ocupan su tiempo en lo que se ha transformado literalmente en un oasis al interior del recinto carcelario, pero no sólo con la mantención de las áreas verdes, como la cancha, sino que con conservación de picaflores y plantación de flores, lechuga, acelga, rocoto, cebollines, cilantro, perejil, ají verde como también laurel de jardín, chirimoya, papaya y gomeros. Todos unos agricultores, en horario entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, supervisados por funcionarios.
"Uno se va rehabilitando y con una mentalidad diferente. Aquí aprendimos a trabajar, a ocupar el tiempo y no pensar en cosas malas. Me ha servido mucho y además que estoy estudiando. Antes de ingresar aquí no había ido nunca a la escuela. Ahora sé leer y escribir", cuenta Aladino, precisamente uno de los que mantiene el huerto de hortalizas en el sector, junto a Ismael.
En tanto Patricio, quien se podría decir que ya tiene el grado de monitor de áreas verdes, cuenta que la idea es embellecer los espacios por donde transitan las visitas. "Tratamos de hermosear lo mejor para que nuestras familias que nos visitan conozcan lo que uno hace aquí y que existe vegetación. Esto nos ayuda, a todos para distraernos, ver otras cosa y no solamente ver lo que existe donde uno vive".
Entregar herramientas
Para el director regional de Gendarmería, coronel Gino Sanguinetti Helena, "como institución y en el marco de ser un aporte a la seguridad ciudadana, siempre trabajamos por entregar las herramientas como capacitaciones, conocimientos y aprendizajes, para que la población penal aprenda diversos oficios, que potencien su proceso de reinserción y poder insertarse en la sociedad".
Se reutiliza el agua
Viendo que es un recurso difícil de mantener por la zona, el suboficial Néstor Troncoso, encargado del módulo Programa Reinserción Social añade que "diariamente y reutilizando el agua tratada, se hace la mantención de las canchas para que se encuentren en condiciones tanto para la población penal como para el personal".