Secciones

INE se abre a censar a los afrodescendientes

E-mail Compartir

Al objeto de que la categoría afrodescendiente chileno sea incorporada en el Censo Nacional 2022, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana, se reunió en Santiago con el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, junto a la consejera regional, Ximena Valcarce y al director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la ONG Oro Negro, Marco Llerena.

En el encuentro que participó la subdirectora de operaciones, Elssy Sobino y la subdirectora técnica, María Jería, el parlamentario de la Cámara Alta explicó que en la administración anterior se negó a incluir la categoría en el Censo 2017, por lo mismo, a 4 años de la próxima medición, está realizando gestiones necesarias.

En este sentido, el senador mencionó que se trata de una aspiración histórica del pueblo afro de tener un reconocimiento nacional, además de la relevancia de los datos estadísticos que posibilitan la creación de política pública para la población afrochilena.

"El Proyecto de Ley de Reconocimiento del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y hoy se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, así es que, junto con apoyar esta iniciativa legal, me la jugaré para que sean censados", afirmó Durana.

Llaman a migrantes a no restarse del proceso de regularización

E-mail Compartir

"No tengan temor de acercarse a la Gobernación o a Chile Atiende, si entró a nuestro país antes del 8 de abril, haga el proceso de regularización, porque esto le permitirá optar a una visa temporal", así de claro les explicó la gobernadora provincial Mirtha Arancibia, a los dirigentes de las diversas agrupaciones migrantes que se encuentran en nuestra provincia, la importancia que tiene para el futuro de los extranjeros, el proceso de regularización.

En dependencias de la Gobernación Provincial de Arica, se realizó la reunión informativa, en la que la autoridad provincial, conversó con los representantes de migrantes y los instó a comunicarse con sus comunidades, a fin de explicar que este proceso extraordinario se inició el 23 de abril y que se mantiene hasta el 23 de mayo para quienes ingresaron por paso NO habilitado y hasta el 22 de julio para quienes entraron por paso habilitado, tiene como objetivo, el lograr ordenar nuestra migración, pero además entregar la posibilidad de optar a una visa temporal y luego a una definitiva a los extranjeros, pudiendo así postular a beneficios sociales, escolares entre otros.

"Hay un concepto erróneo y una idea que se ha masificado entre los migrantes, que tiene que ver con la creencia que si regularizan serán expulsados. Quiero manifestar enérgicamente que esto no es así... por lo que llamo a los migrantes a seguir concurriendo a regularizar y especialmente a quienes se les vence el plazo este 23 de mayo", agregó la gobernadora.

En la Gobernación durante las primeras 3 semanas se atendió a aproximadamente a 1500 migrantes, cifra que ha ido bajando con el pasar de los días y que hoy significa la atención de cerca de 20 a 30 personas por día. Esto pese a que en este edificio de gobierno, se cuenta con puntos de atención continuos de lunes a viernes y que se planificaba la atención de 250 personas cada día.

Más de 750 personas visitaron fragata Almirante Riveros

Familias agradecieron a los marinos por la oportunidad de conocer este navío.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Por grupos y con el carnet de identidad en mano ingresaron las familias que vinieron a visitar ayer la fragata Almirante Riveros en la puerta sur del TPA, donde los marinos entregaron algunas recomendaciones y dieron inicio al recorrido.

"Hemos recibido a la comunidad para que pueda conocer más de su marina y de lo que hacemos. Por eso las visitas se realizaron en dos horarios: de 10 a 12 horas y de 15 a 18 horas, donde mucha gente pudo conocer la Fragata Almirante Riveros, que representa a la Escuadra Nacional de la Armada de Chile. Pero al mismo tiempo pudieron apreciar a la barcaza Rancagua del Comando Anfibio de la Armada", explicó el Teniente Primero Rienzi Duarte Max-Moerbeck, oficial jefe de guardia de la Fragata Almirante Riveros.

"750 personas visitaron ya la fragata, la que seguirá en Arica porque participaremos del desfile, pero no se realizarán más visitas", aclaró Duarte.

Al terminar el recorrido las familias agradecieron la actividad.

"Primera vez que conozco una fragata y me pareció algo novedoso, por eso vine en familia", contó Alejandra Benavides.

Por su parte Manuel Cárdenas, indicó que a pesar de que su tío era marino, no había tenido la oportunidad de conocer una fragata tan de cerca.

"Este tipo de actividades acerca a la gente con las ramas de la Armada y se agradece, sobre todo su buena disposición", dijo.