Secciones

"Barrio 7 de Junio" cuenta qué hace para no tenerle miedo ni resquicio al mall

Cuatrocientas son las empresas que trabajan entre General Velásquez, 18, Maipú y los paseos peatonales.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Treinta y cinco minutos duró la cuenta pública que tuvo el Barrio 7 de Junio, para detallar cómo ha marchado el Plan de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, ejecutado por Sercotec, aunque impulsado por la Seremi de Economía.

En resumen, son hasta ahora 400 empresas que comprenden General Velásquez, 18, Maipú y los paseos peatonales Thomson y Bolognesi.

Ahí mismo, la presidenta de la agrupación Verónica Segovia, detalló que la inversión se basa más que todo en "demostrar que nosotros también podemos. Que nosotros también hacemos comercio y qué mejor que en el centro de Arica, donde es más fácil desplazarse en todas las formas de movilización", dijo.

Dato aparte para el que liberó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Sayes, quien reveló que para el 28 de este mes está programada la feria laboral, que buscará unos mil empleos. "Se realizará en la Plaza Colón, porque sabemos que es ahí donde puede llegar la gente. Hay empresas como Jumbo, Easy, Cementos BioBío y la reactivada Pampa Camarones que estarán ofertando mano de obra local", dijo.

"La idea, como repito, es que la mano de obra sea de acá. ¿Me dices por los zapatos? Claro, con cordones rojos, para hacerle juego a la corbata. En esta ciudad hay que aprovechar los colores así. Pero volviendo del paréntesis, queremos trabajar con instituciones como Sercotec, Sence y la Omil, porque queremos que en esta oportunidad estemos todos", remató.

"cosas que no hay"

Para Cristian Álvarez, director de Sercotec, el tema del mall recién instalado "no es una amenaza, lo vemos más como una oportunidad", cuenta.

"Desde clientes a comerciantes, debemos saber qué es lo que se consume. Ahí es donde el comercio local, como en estos barrios, juega un rol fundamental, que es saber qué es lo que no ofrecen las grande tiendas", dijo.