Secciones

"Retraso de las obras es una realidad, pero también hay voluntad de acelerar"

Del avance de los proyectos denominados "con retraso o problemas" y de la conectividad que Arica requiere ya sea en aeropuerto o la ruta al interior, entre los temas del subsecretario que ya trabajó para el mandato anterior de Piñera.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Diecisiete son las actividades de experiencia profesional que aparecen en el currículum de Lucas Palacios Covarrubias, donde también se menciona que el actual subsecretario de Obras Públicas, es músico y poeta.

Quizás de ahí el estilo tan casual tanto para vestirse como para explayarse de este ingeniero comercial de la Universidad Católica, padre de 4 hijos y quien ya conoce su puesto, el mismo que encabezó en el pasado mandato del Presidente Piñera desde el 12 de diciembre de 2012 hasta el final de esa administración, 11 meses antes de que se conocieran las fallas del puente Cau Cau.

Esta semana, Palacios visitó no sólo Arica, sino que también los sectores rurales, para visitar obras emblemáticas, como la ex Isla del Alacrán y la Ruta 11 Ch, consciente que tal como lo dijera su jefe, el ministro Juan Andrés Fontaine, se identificaron una serie de obras con retraso desde la administración anterior.

"Es muy común que para cambio de Gobierno, se diga que hay proyectos con retraso, pero que hayan emblemáticos a nivel país, es complejo", cuenta.

"Llegamos a Arica y el seremi Guillermo Beretta nos expuso algunos a nivel local que incluso él ha inspeccionado en terreno para acelerarlos. Hay que dejar en claro que no lo desconocemos, el retraso de varias obras es una realidad, pero -tal como dije- hay voluntad de acelerar los procedimientos".

- Hace menos de un mes, el ministro Fontaine identificó 33% proyectos MOP con retraso. ¿Si en la capital está el Hospital Salvador y el Camino de la Fruta, podemos decir que en Arica tenemos el camino al aeropuerto, la ex Isla El Alacrán y el Liceo Octavio Palma Pérez?

- De hecho en las obras de la ex Isla debemos asegurar que estos trabajos son en un lugar hermoso y lleno de historia, que tiene una gran riqueza patrimonial y donde vamos a trabajar con un respeto muy profundo por los restos arqueológicos.

La idea es trabajar de manera rápida, oportuna, pero también respetando a la naturaleza.

- Los turistas o ariqueños que viajan o vienen llegando, se encuentran con una ruta al aeropuerto que se iba a inaugurar en mayo, después para el 7 de junio y ahora para julio ¿Cuándo estará terminada esta obra?.

- En la última visita, el seremi detectó que hay un 53% de avance. Los ariqueños ya se pueden dar cuenta que esta semana se inició un asfaltado con los primero 3,7 kilómetros, para quienes comentaban que vez que se desplazaban por esa zona, no veían avance alguno.

El aeropuerto estará terminado para fines de julio, eso es lo definitivo.

- Cómo han avanzado las mejoras en la 11 Ch.

- La gente tiene que saber que los trabajos en la Ruta 11 Ch se realizan por etapas y contemplan el mejoramiento del tramo entre Arica y Tambo Quemado, en un total de 22 kilómetros, desde el km 170 hasta el km 192. Aparte de lo técnico, donde podemos decir que las obras registran un 37% de avance, debemos añadir que tendrá paisajismo, miradores y elementos de seguridad vial. A qué me refiero con esto; a que aparte de servir en conectividad, queremos que las obras tengan un factor agregado y se valoren.