Secciones

General expuso alza en accidentes en desayuno Visión Regional

Jefe de Zona de Carabineros, Mauricio González, presentó los delitos que más se registran.
E-mail Compartir

Un fuerte llamado a revertir la cifra negra de la no denuncia realizó el jefe de Zona de Carabineros, general Mauricio González, en la primera jornada de Visión Regional año 2018, donde la autoridad policial, expuso un detallado diagnóstico de seguridad pública, desde un enfoque netamente regional.

Respecto a las cifras, el general González se refirió a casos registrados en el primer trimestre del 2017 versus el mismo periodo 2018.

Respecto a los delitos violentos, señaló que se registró el 2017 un total de 62 robos con violencia y este año, 66 lo que equivale a un aumento del 6%.

Respecto al robo con intimidación, el 2017 ocurrieron 84 casos y el 2018 un total de 71, que equivale a un -15%.

En tanto en los homicidios el 2017 se registraron 2 casos y este año se han registrado 3.

Respecto a los delitos contra la propiedad, en el 2017 se registró un total de 210 robos de auto y el 2018 un total de 139.

En cuanto a Robo en lugar habitado, el 2017 ocurrieron un total de 148 y el 2018, se han registrado 164.

Vial

El oficial puso énfasis en el tema vial y expuso que es algo que preocupa a Carabineros, desde el punto de vista de las estadísticas y por el aumento en la cantidad de vehículos presentes en la ciudad, ya que este factor -mencionó el general- constituye un riesgo cuando hay carencia de educación en la conducta vial.

Entre las cifras que mostró, expuso que el 2017 se registró un total de 164 atropellos con 16 fallecidos, en tanto el 2017 ocurrieron 170 atropellos con 7 fallecidos.

El 2016 se registraron 426 choques con 3 fallecidos y el 2017 un total de 534 choques con una víctima fatal.

En un balance de los accidentes de tránsito a nivel regional, manifestó que tenemos 1.468 accidentes de tránsito, de ese total 31 corresponden a factores vehiculares y 1.308 corresponden al factor humano y 129 por otras causas.

"Arica tiene una deuda en la conciencia vial... los peatones, los conductores, los ciclistas. Todos tenemos que colaborar en que esta conciencia sea distinta. Nosotros tenemos una ciudad bonita, donde hace algunos años atrás, podíamos bajar en bicicleta a playa Las Machas, pero creo que esta ciudad ha tenido un cambio, el que está asociado a una explosión demográfica, e incluso al diseño de la ciudad, por lo que se hace indispensable innovar", señaló.

Asimismo, enfatizó en la urgencia de comprender que la seguridad no es un tema que le competa solo a Carabineros o que se vaya a solucionar por tener mayor dotación de efectivos policiales en las calles.

Los robos

Por último, señaló que el delito que es más frecuente en Arica es el robo con fuerza, que se mantiene desde el 2005 hasta la fecha; "hay que quebrar esta tendencia al robo", acotó.

Respecto a la actividad, señaló que "es relevante que la gente pueda tener en estos ambientes de respeto, poder escucharse, tener miradas distintas, consultas, preguntas y finalmente esto solo contribuye a que todas las personas que son actores relevantes de una comunidad, tengan una opinión que es contingente y que tiene una condición que es real y hoy día esta realidad nos va a entregar instrumentos para poder transmitir más seguridad y tener una opinión más fundada respecto a lo que está pasando", expresó el general.