Secciones

Música barroca se toma templos de Arica y precordillera de Parinacota

Festival de Arte Sur Andino en su parte artística se desarrolló hasta ayer en la Catedral. Hoy se moverá hasta la precordillera.
E-mail Compartir

Espectáculos

Como cada año el Festival Arica Barroca está llenando de música y arte dos de los lugares patrimoniales más destacados de la ciudad: la Catedral de San Marcos de Arica y el Templo Andino de Pachama. Los conciertos barrocos cierran este sábado 19 desde Pachama, la comunidad anfitriona espera a su público desde el mediodía.

La jornada partió el jueves con Miguel Millanao (Chile), chelista mapuche, una instancia inolvidable en un lugar con una resonancia idónea para la contemplación y la escucha como es la Catedral. La noche cerró con los melodiosos charangos de Agustín Alonso, quien nos hizo vibrar al son de sus cuerdas, traidas especialmente desde Bolivia para el festival.

En tanto, la segunda jornada, viernes 18 de mayo a las 20 horas en la Catedral San Marcos de Arica, tuvo la aparición de Mauricio Garay, creador de la vihuela andina, instrumento de cuerda que une el viejo y el nuevo mundo tras lo cual la Fraternidad Gran Diablada Corazón de Arica brindó un juego de luces y un mágico relato nacido del imaginario andino, con el que encantó a los presentes.

En Pachama

Para culminar, el Festival Arica Barroca presentará en el Templo andino de Pachama una jornada completa llena de música, gastronomía andina y convivencia.

La parrilla incluye al músico no vidente Agustín Alonso y sus 5 charangos; junto a Mauricio Garay y su vihuela andina, instrumento que tocará los corazones de todos los que nos acompañen a acelebrar con la comunidad de Pachama, la que este año se engalana en el templo de San Andrés Apóstol, el que fue recientemente restaurado por la Fundación Altiplano y conserva en su interior y exterior frescos en sus muros, que harán las delicias del visitante.

Ocasión única para descubrir los tesoros patrimoniales que conforman la región de Arica y Parinacota de la mano de sus pobladores.

El Festival de Arte Sur Andino es posible gracias al apoyo de la Municipalidad de Arica, la Constructora Guzmán y Larraín, ENGIE, Universidad Santo Tomás, Guzmán y González Abogados y el Consulado General del Perú en Arica.