Secciones

Polémica por compra de TV de 84 pulgadas para el gobierno

E-mail Compartir

La compra de un televisor de 84 pulgadas por $8,8 millones para el palacio presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar, causó ayer críticas en medio del plan de austeridad anunciado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hace algunas semanas.

La orden de compra fue enviada el 12 de marzo de este año, por un televisor LG 4k. El diputado UDI, Javier Macaya, sostuvo que "el presidente prácticamente todos los días tiene una videoconferencia. Cuando está en Cerro Castillo, esas reuniones no son presenciales, hay equipos bastante más costosos".

Mientras, el diputado RD, Jorge Brito, dijo que "vemos cómo el plan de austeridad no alcanza para algunos".

Suprema arreglará las fallas en el "Registro de Pedófilos"

Presidente del máximo tribunal dio 20 días para actualizar la base de datos pública.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, dijo ayer que se dispuso de un plazo de 20 días para mejorar la base de datos del registro de Inhabilidad del Registro Civil . Esto, tras una serie de reclamos por parte de parlamentarios del oficialismo dando cuenta de que, hasta abril, 132 personas no habrían sido ingresadas al sistema.

Este registro público fue creado en 2012 y contiene la lista de quiénes han recibido condenas por delitos sexuales contra menores y que, por lo tanto, están inhabilitadas para trabajar con niños.

"Esperamos con este anuncio agilizar el trabajo entre los Tribunales y el Registro Civil para mejorar el funcionamiento de este sistema y el traspaso de información", dijo Brito.

Añadió que se ordenó la creación de un equipo de funcionarios del Poder Judicial y el Registro Civil para que "se revise la información disponible y se analice cómo opera el sistema para solucionar los problemas".

El ministro del máximo tribunal del país realizó el anuncio tras reunirse con los diputados de Renovación Nacional, Marcela Sabat y José Miguel Castro.

Tras la cita, Sabat, quien es integrante de la comisión presidencial de infancia, dijo que "el Poder Judicial debe tener actualizado este registro y más coordinado su trabajo en información con el Registro Civil".

De acuerdo al Registo Civil, son cerca de seis mil las personas que se encuentran en este padrón.

El registro

De acuerdo al Código Penal, una persona podrá ser inhabilitada temporal o permanentemente para trabajar con menores.

En el primer caso, los condenados no podrán trabajar con menores "antes de transcurrido el tiempo de la condena de inhabilitación, contado desde que se hubiere dado cumplimiento a la pena principal, obtenido libertad condicional en la misma".