Secciones

Anuncian fondos de riego por $ 1.600 millones

E-mail Compartir

El director nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, visitó Arica para anunciar un proyecto de obras de riego que beneficiará a más de 150 familias indígenas de las cuatro comunas de la región.

"Se trata de un subsidio para la construcción de obras de riego o drenaje, proyecto que destinará 1.600 millones de pesos para que comunidades indígenas puedan mejorar la productividad de sus tierras y cultivos", explicó Retamal.

"Las personas que postulen individualmente podrán recibir hasta 10 millones y 55 millones los que postulen en comunidades", añadió.

El proyecto está dividido en cuatro grupos: proyectos sector altiplano, precordillera y depresión intermedia, sector costa y valle de Chaca y Caleta Vítor.

"El llamado es a postular hasta el 18 de junio en oficinas de Conadi donde se deben entregar las propuestas", indicó.

Por otro lado, en términos de emprendimiento, el director nacional de Conadi, comentó que también hay una iniciativa.

"Hay un concurso dirigido a emprendedores rurales y urbanos que beneficiará a 40 personas, que podrán financiar capital de trabajo, en ejes ligados a la agricultura, artesanía y turismo que tengan identidad. Y los plazos para postular se ampliaron hasta el 31 de mayo", afirmó.

Durante su estadía en Arica, Retamal visitó a los agricultores de Alto Azapa en el km 35.

En enero de 2019 se inicia en Arica la desmunicipalización en la educación

E-mail Compartir

La actual administración municipal de Arica y de las demás comunas de la región pasarán al nuevo Servicio Local de Educación Pública (SELP) de forma gradual a partir de enero del próximo año y en ese sentido, la intendenta, María Loreto Letelier junto al senador, José Durana; al diputado, Nino Baltolu y al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, solicitaron al Ministro de Educación, Gerardo Varela, acompañamiento en todo este proceso.

En el país ya comenzó el traspaso de jardines, colegios y liceos municipales y con ello se dio inicio a la implementación de la Ley N° 21.040 que crea un nuevo Sistema de Educación Pública, transfiriendo los establecimientos educacionales de los 345 municipios -donde están radicados ahora-, a 70 nuevos Servicios Locales de Educación, entre ellos los de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

La máxima autoridad de la región dijo que esperan que este proceso de acompañamiento sea tranquilo de tal forma que dar garantías a las unidades educativas municipales, por lo mismo, se conformarán mesas de trabajo con la Secretaría Regional Ministerial de Educación y los sostenedores de las cuatro comunas de tal forma de ir visualizando ventajas y desventajas de este proceso que se puedan ir subsanando.

Al respecto, el parlamentario de la Cámara Alta, dijo que están preocupados de que se realice un proceso ordenado, trasparente que de absoluta garantía a los estudiantes, padres, apoderados, docentes y no docentes y directivos de los establecimientos municipales. "La educación pasa a una nueva etapa y por lo mismo, estamos velando por mejores oportunidades para nuestras unidades educativas".

Transportes gestionará fondos para renovar micros

Ministerio analiza extender subsidio existente en otras ciudades a operadores de Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En los últimos 10 años, los taxibuses en Arica han bajado de 350 a 270 y, pese al programa de chatarrización que entrega un incentivo para renovar las máquinas, el negocio ya no es atractivo por la baja rentabilidad económica, asegura la Asociación de Dueños de Taxibuses que sostuvo una reunión con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, gracias a las gestiones realizadas por el senador, José Durana y la intendenta María Loreto Letelier.

En la ocasión, los dirigentes liderados por Matías Del Fierro, presidente del gremio, plantearon la necesidad de contar con un Perímetro de Exclusión que significa que el Estado subsidie a los operadores para que tengan una mayor frecuencia e información para el usuario tal como sucede en otras ciudades de Chile, mejorando la conectividad y la calidad de vida de las personas que utilizan estos servicios.

"Llevamos años esperando contar con este incentivo, pero hasta ahora no hemos obtenido frutos", señaló Del Fierro.

Al respecto, la Secretaria de Estado dijo que, pese a que la Ley del perímetro de Exclusión vence en octubre de este año, sin embargo, les adelantó que se está solicitando al Congreso extender este beneficio a ciudades como Arica. "Esto nos ayudará a mejorar el transporte público en las zonas no licitadas por lo que es una tarea muy prioritaria para nuestro Ministerio, así es que solicitaremos apoyo de Durana para sacar adelante esta extensión", advirtió Hutt.

La intendenta María Loreto Letelier, destacó el encuentro. Referente a los gastos del Fondo Espejo que vienen del Transantiago, indicó que deben ser gastados en transportes o similares, por lo que solicitará un informe detallado al Gobierno Regional de cómo fueron utilizados los fondos en el año 2017.

Por su parte, el senador, José Durana, dijo que al igual como trabaja con la Asociación de dueños de Taxibuses, lo hará con todo el gremio del rodado, para entregar un mejor servicio a la comunidad de la región. "Se debe hacer un análisis de los fondos del Transantiago que sólo permitieron ayudar con la conservación de vías en los últimos años y no en mejorar el servicio de transporte para los taxibuseros y usuarios".

270 microbuses operan actualmente en los diferentes recorridos en la ciudad de Arica.