Secciones

Estudiantes de Azapa, Lluta y Chaca dieron vida al 1° Festival de la voz rural

Jason deslumbró al jurado cantando La Bikina como mariachi.
E-mail Compartir

Con la intención de crear una actividad para compartir con la comunidad que apoyara la autoestima y calidad de vida de los estudiantes de establecimientos rurales municipales, es que Carabineros organizó el primer Festival de la voz rural.

La actividad se enmarca en la celebración del 91° aniversario de Carabineros y fue una idea de la 4° comisaría Chacalluta Frontera, con apoyo del Daem.

Escuelas rurales

Las escuelas de Chaca, Molino, Pampa Algodonal, Poconchile, la Carlos Condell de la Haza y la escuela España, participaron en esta primera versión del festival y con entusiasmo presentaron a 11 de sus estudiantes en el Teatro Municipal.

La suboficial Wendy Pérez, de la oficina de integración comunitaria de Carabineros, explicó que durante el año en la unidad están siempre trabajando con estas escuelas haciendo charlas, participan en actividades conmemorativas; "los profesores nos apoyaron harto porque saben que los niños necesitan ser escuchados, reconocidos por más personas y demostrarles que no están abandonados".

Jóvenes talentos

Para el director del Daem, Darío Marambio, esta actividad permite que los jóvenes talentos de los valles puedan demostrar sus habilidades "y el cariño por el arte y la cultura, particularmente la música. Estamos muy agradecidos por la institución de Carabineros por organizar esto; los estudiantes de los valles no siempre tienen la oportunidad de venir al Teatro Municipal y de alguna manera estamos abriendo ventanitas en la mente y en el alma de nuestros pequeños alumnos de los valles".

El comisario Leonardo Cárdenas Medina, de la 4° comisaría de Chacalluta, comentó que esta iniciativa no se ha había visto en Arica y les permitió innovar, "buscamos acercamiento con la comunidad, especialmente con los niños quienes son prioridades a protegerlos. A través del arte y la cultura también se puede enseñar, motivar a los niños y encontrar a algunos talentos que sin duda el día de mañana también nos pueden sorprender".

El comisario también destacó la posibilidad de generar actividades a niños que se encuentran en condiciones de lejanía con la ciudad.

"Ellos están más apartados en condiciones geográficas y no están tan cercanos a la urbe y sus actividades cotidianas. El primer objetivo fue acercarlos".

Mariachi encantador

Tras la deliberación del jurado del Festival se determinó que el 3° lugar es para Alejandro Yucra de la escuela del valle de Chaca, el 2° lugar para Javiera Ramírez Alarcón de la escuela España (Azapa); el premio al artista popular a Rosa Maquera Maquera de la Escuela General Manuel Baquedano (Lluta), y el 1° lugar para Jason Villalobos Cruz, de la escuela Carlos Condell de la Haza (Lluta).

"Estoy emocionado porque nunca pensé que podía ganar habían hartos concursantes que cantaban bien, siempre canto en mi casa, desde los 10 años; es mi sueño. Me gustaron las canciones de Coco, me dieron pena así que busqué otras canciones que no salieran en la película y encontré La Bikina", comentó y luego cantó a capella una parte de la canción.