Secciones

Ariqueño pide cirugía para extraer tumor de su pierna

Adulto mayor sufrió la amputación de una extremidad, pero el tumor le impide mejorar su calidad de vida.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Reinaldo Siles (66) era un conductor de taxi colectivo de la línea 8. Pero el 2016 presentó una elefantiasis en su pierna derecha, la cual tras varios chequeos médicos fue amputada. Sin embargo el abultamiento producto de su enfermedad continúa en su muslo, el cual pesa más de 10 kilos y le impide movilizarse por sus propios medios. Por eso Siles pide una cirugía para mejorar su calidad de vida.

"En febrero me trasladaron al Hospital El Salvador en Santiago con una infección en la pierna cortada. Después me dijeron que vuelva en marzo, pero hasta ahora no me han llamado para la cirugía y ya llevo más de un año esperando", dijo Reinaldo Siles.

Para él la cirugía es de gran importancia, ya que hoy en día no puede movilizarse con facilidad. Incluso ir al baño es toda una odisea para este ariqueño que solo recibe el apoyo diario de su única hija Ximena.

En busca de ayuda

A pesar de su discapacidad, Reinaldo se las ingenia para salir de su casa rumbo a la bomba de la línea de colectivos 8, ubicada en Barros Luco con Las Torres, para vender galletas y dulces a fin de ganarse el sustento diario. Ahí sus ex colegas le brindan una que otra colaboración.

Por eso la ex core Dina Gutiérrez, Roberto Velázquez, dirigente de colectivos línea 2, Irma Aguirre de la Junta Vecinal 66 y Rita Jamett y la presidenta del Coages del Iris Véliz, que conocen de cerca el caso de Siles, manifestaron que seguirán realizando gestiones para conseguir una cirugía.

Frente al caso, desde el Hospital Regional de Arica, informaron que en enero de 2017, el paciente fue hospitalizado en Arica desde donde fue trasladado al Hospital El Salvador de Santiago, donde permaneció internado entre el 5 y el 27 del mismo mes.

Luego en marzo de 2017, fue atendido por un médico especialista del Hospital de Arica quien solicitó el traslado del paciente al Hospital El Salvador de Santiago para la resolución quirúrgica de su problema de salud. Ya en junio de 2017, el Hospital El Salvador solicitó mayor información sobre el paciente. Sin embargo Siles no se habría presentado en la primera, ni segunda citación.

Respecto a esta afirmación, Siles aseguró que nunca fue citado, pero recalcó que espera que retomen su caso.

Por su parte desde el Hospital indicaron que "en vista de esta situación, la Dirección del Hospital comunica que se pondrá en contacto a la brevedad posible con el paciente o con el familiar que él tenga señalado como referencia, para poder continuar con su proceso; no obstante, las puertas del recinto asistencial están abiertas para cuando él desee venir a exponer su situación o solicitar agendar sus horas médicas con el especialista tratante", detallaron.

Comunidad valoró presencia de Guardaparques

E-mail Compartir

Una evaluación positiva del primer día de los Guardaparques municipales, realizó la comunidad aledaña al Parque "Carlos Ibáñez del Campo", reconociendo los cambios a la imagen y seguridad del espacio público, donde la llegada de los funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana mejoró la seguridad y cuidados del parque.

"El programa es pionero que impulsa el alcalde Gerardo Espíndola en la comuna de Arica, para dar respuesta a una de las principales problemáticas que tenemos respecto a los espacios públicos", señaló Paolo Yévenes Arévalo, director de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana DIPRESEH.

Al respecto, entre las acciones de los Guardaparques, está la entrega de información a la población flotante, explicando las ordenanzas municipales vigentes, sensibilizando y haciendo un ferviente llamado al cuidado de los espacios públicos.

Mientras que los principales problemas que se han detectado en el Parque Ibáñez, es el consumo de alcohol, drogas, personas que pernoctan y acumulación de basura.

"Me parece muy bien, porque me han explicado "Los de azules" (Guardaparques), que ha venido el alcalde, y espero que esté bien, porque a veces uno se defiende sola, me da mayor seguridad, no sólo para mí, sino para todo el vecindario", destacó Liliana Choque, microempresaria del sector.