Secciones

Gestionan en Santiago nuevo parque industrial

Intendenta, parlamentarios y directivos de Asinda se reunieron con Ministro de BB.NN.
E-mail Compartir

Una mesa de trabajo conformará el Ministerio de Bienes Nacionales en Arica para dar una solución, a más tardar durante el segundo semestre de este año, a la incertidumbre de afecta a la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), por la falta de claridad respecto del futuro barrio industrial de la comuna. Así quedó establecido tras una reunión realizada este lunes en Santiago por el titular de la cartera, Felipe Ward; la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier; el senador José Durana y el diputado Nino Baltolú, cita en la que también estuvo presente el presidente de Asinda, Edward Gallardo.

Esta incertidumbre surge como una consecuencia del cambio de uso de suelo denunciado por el gremio en el próximo Plan Regulador de Arica, que implicaría que zonas que históricamente han sido productivas, tendrán un carácter residencial. Además, los empresarios están inquietos porque aún no ven el Parque Industrial de 5 mil 600 millones de pesos, que se les prometió en el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE), el cual debió haber estado listo este año.

La idea del ministro Ward es dar un ordenamiento general a la ciudad de aquí a septiembre, a través del Plan Regional de Ordenamiento Territorial, con el fin de ofrecer una alternativa viable de ubicación a los empresarios de Arica.

Voluntad ministerial

La intendenta María Loreto Letelier destacó que "tenemos la voluntad del Secretario de Estado y ahora haremos una mesa de trabajo, de tal manera de apoyar a Asinda para que obtenga este nuevo sector que está solicitando".

Por su parte, el senador José Durana, señaló que "estamos apostando por la nueva centralidad urbana. Hay una cantidad de recursos que vienen del Gobierno anterior. Cómo no va a ser un gran proyecto que podamos cambiar la centralidad urbana, tener grandes edificios, en el intervalo, en el perímetro de Gonzalo Cerda, Santa María, Renato Rocca, para dar una nueva calidad de vida a los ariqueños y parinacotenses". Además, el presidente de Asinda, Edward Gallardo, calificó la reunión como "muy provechosa", porque "el ministro estaba muy bien enterado respecto de nuestra problemática, sabe que es un tema que es urgente de resolver. Nos dio plazos para tener alguna propuesta de parte del Ministerio de Bienes Nacionales. Así que vamos a trabajar con ellos, vamos a hacer una mesa con la Seremi, para ir desarrollando este tema y que sea lo mejor para la industria y la región".

Hasta extranjeros atenderá nueva oficina del SENCE en 21 de mayo

E-mail Compartir

El día de ayer fue inaugurada la nueva sede del SENCE en Arica, que además busca capacitar para el acceso y permanencia de sus usuarios al mercado laboral.

Con música, bailes y hasta con la respectiva pawa, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo abrió sus puertas en el paseo 21 de mayo N°423, sede donde atenderán al público de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas de forma presencial, mientras que vía telefónica estarán disponibles hasta las 18:00 horas.

Entre las autoridades que asistieron a la inauguración, se encontraba Fernando Arab, Subsecretario del Trabajo; y Pedro Goic, Director Nacional del SENCE, quien aprovechó el espacio para hablar sobre la plataforma laboral habilitada también en la región, que pretende captar tanto a empleadores como a personas que buscan una oportunidad de empleo.

"Uno de los desafíos que tenemos en el país es en virtud del avance, la tecnología y las nuevas ocupaciones que existen ahora para los trabajadores, cosa que debemos aprovechar", dijo Goic.

Juan Manuel Carrasco, Seremi del trabajo, consideró como uno de los aspectos mas relevantes, dentro de la plataforma, la transversalidad que tiene para incluir a todas las personas. "Hasta los extranjeros pueden acceder al sistema del Sence en la medida que hayan pasado por todos los procesos regulares del país", señaló el Seremi.

"Hasta los extranjeros pueden acceder a la plataforma en la medida que estén regularizados"

Juan Manuel Carrasco, Seremi del Trabajo"

Subsecretario del trabajo quiso ver realidad laboral

E-mail Compartir

Fernando Arab, subsecretario del Trabajo, inició su visita a distintas regiones del país para ver las realidades en materia laboral. En Arica y Parinacota, realizó una serie de actividades que incluyeron conversaciones con trabajadores de la empresa Condensa, entre otras actividades.

Durante su visita, el subsecretario comentó su diagnóstico con respecto al trabajo en la puerta norte, señalando que "la región lamentablemente en los últimos años había caído en un alto desempleo, bastante informalidad y poca creación de empleo formal; creemos que las expectativas van mejorando; las últimas encuestas de empleo evidencian que está aumentando la fuerza de trabajo, por lo tanto está creciendo la cantidad de gente que sale a buscar trabajo, eso dice que la gente se da cuenta que el país se está reactivando".

Además, Arab agregó que "por lo pronto el 28 de mayo de este mes habrá una feria laboral, donde habrá una oferta de unos 500 puestos de trabajo de empresas mineras, retail y constructoras; me ha llamado la atención cómo ha avanzado la construcción tanto a nivel industrial, como residencial y minero".

Por otra parte, el subsecretario comentó que dentro de las mayores interrogantes de los empleados en Arica era conocer el proyecto de sala cuna universal y todo lo que es la equidad de género y la prevención de acoso laboral dentro de las empresas.