Secciones

Autoridades critican visita de cónsul a liceo en toma

Diputado Rocafull teme aprovechamiento y al alcalde no le "pareció" la forma .
E-mail Compartir

La visita del cónsul de Bolivia en Arica, Esteban Elmer Catarina, al Liceo Agrícola José Abelardo Núñez a propósito de la toma del recinto, provocó la molestia del diputado Luis Rocafull e incomodó al alcalde Gerardo Espíndola.

Según dirigentes de los centros de apoderados y alumnos del establecimiento, Catarina se reunió con ellos para apoyarlos en sus demandas, las que están relacionadas con acusaciones de supuesto maltrato y discriminación por parte del director del plantel.

A través de la red social Twitter, el diputado Rocafull manifestó que "el cónsul excede sus facultades en ingresar al Liceo Agrícola de Arica que está tomado por algunos estudiantes. No corresponde. Espero que las autoridades regionales hagan ver su molestia e informen al nivel central".

Consultado al respecto, el parlamentario destacó que se trata de un tema que debe ser tratado a nivel comunal. "La toma se basa en opiniones legítimas de apoderados y estudiantes y el alcalde Gerardo Espíndola ha insistido en el diálogo, por lo que esto debiera llegar a un buen acuerdo. Es válido que el cónsul quiera interiorizarse de lo que sucede en el liceo, pero hay que respetar los conductos regulares. Lo que ha hecho no es prudente", dijo.

Agregó que a causa de la visita y apoyo de Catarina a los estudiantes provenientes de Bolivia, "podría aparecer el Presidente Evo Morales aprovechándose y acusar de maltrato cuando se están tomando las providencias del caso para investigar y llegar a una solución".

Rocafull también comentó que "para todos es conocido el divorcio entre el alcalde y el director del Daem, por eso ha habido una tardanza en la resolución de este conflicto" y acotó que hará llegar un oficio al Instituto de Derechos Humanos para que tome conocimiento de la situación del liceo azapeño.

Carta a alcalde

El alcalde Espíndola confirmó que el cónsul Catarina le hizo llegar una carta en la que consulta sobre algún caso de discriminación que como municipio tuvieran conocimiento. "El documento llegó la semana pasada y aún estamos en los plazos para responder", dijo.

El jefe comunal además le manifestó al diplomático su descontento por cómo ha sido partícipe del conflicto. "No me pareció que estuviera en el liceo con un megáfono y él lo entendió bien. Acá lo importante es seguir los canales formales", dijo.

La Estrella intentó ayer comunicarse con el cónsul boliviano sin tener éxito.

BB.NN. clausura subterráneo fiscal utilizado para fiestas y tomatera

E-mail Compartir

"Quiero hacer un llamado a las organizaciones que tengan una concesión de uso gratuito, si son sorprendidos por los fiscalizadores incumpliendo el convenio, será causal de restitución del inmueble fiscal, ahí no nos perderemos respondiendo a la facultad que nos entrega la Ley".

Eso fue lo que dijo la seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra, luego de poner como ejemplo el inmueble (subterráneo) ubicado en los Edificios Colectivos Vicuña Mackenna, que ya fue clausurado, ya que si bien en un principio fue solicitado para reuniones dirigenciales, los fiscalizadores comprobaron que finalmente era utilizado para distintos tipos de festividades, sumado a que por meses, mantenían deudas con la luz y el agua.

Deudas

Según la autoridad, el recinto mantenía deudas de gastos comunes con la administración del edificio de 2 años, ascendiendo la suma de $ 182.000. En tanto entre el agua y la luz, hay una deuda de 365 mil pesos, aproximadamente. De hecho, consultado a Emelari, el medidor fue dado de baja", detalló.

"Esta vez, la labor que tuvieron los vecinos del sector fue importantísima, porque varios de ellos fueron los que estaban hastiados de las bullas que se realizaban este subterráneo", agregó.

Irán a la capital a buscar inversionistas para la región

E-mail Compartir

Hasta Santiago se trasladará el miércoles la intendenta María Loreto Letelier, para exponer ante empresarios nacionales las prioridades del Gobierno Regional, en la jornada denominada "Arica, Región de oportunidades"

El objetivo de la actividad es atraer la inversión de empresas externas a la región y estará encabezado por el ministro de Economía, José Ramón Valente.

Además participarán el seremi de Economía, Cristian Sayes y el senador José Durana, entre otros.

"La Región, estratégicamente hablando, pasa por un momento clave, porque tenemos el diagnóstico, las herramientas, las personas y el Gobierno para su desarrollo", dijo la intendenta María Loreto Letelier.

Explicó que los énfasis del Gobierno durante su gestión se centrarán en el desarrollo de infraestructura hídrica regional y del borde costero de Arica.

Este enfoque, explicó, nace de un cruce entre las prioridades del programa de Gobierno del Presidente Piñera y de la Estrategia Regional de Desarrollo de Arica y Parinacota 2017-2030.

El plan hídrico del Gobierno para la Región de Arica y Parinacota, implica dar prioridad al embalse de Chironta, la licitación del embalse de Livílcar y la factibilidad del embalse de Umirpa.

El desarrollo del borde costero incluirá construir protecciones costeras en la ex isla del Alacrán, licitar un proyecto de Mejoramiento de Chinchorro y desarrollar diseños para mejorar Arenillas Negras.