Secciones

Compañías de Chile, Perú y Bolivia ya confirmaron para el Carnavalón Teatral

Este año la temática trata sobre la inclusión de las minorías sociales.
E-mail Compartir

Un total de 11 compañías fueron seleccionadas luego de un mes de proceso de postulaciones nacionales e internacionales para participar en el sexto encuentro comunitario Carnavalón Teatral.

Los diferentes artistas que vendrán a la ciudad serán parte de los 14 días de encuentro comunitario donde habrá acción social, talleres gratuitos y funciones liberadas, donde la temática que abordará el grupo de voluntarios es la inclusión de minorías.

Comunitario

Claudia Ojeda y Paulina Madariaga, fundadoras del Encuentro, explicaron que más allá de traer gente de afuera, lo que buscan es potenciar el arte ariqueño y es por ello que dentro de las ocho noches de funciones, siempre habrá un acto local, ya sea de teatro, danza o música.

Las compañías seleccionadas para este año provienen de Tacna, El Alto (Bolivia), Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Santiago.

Estas compañías junto a los artistas ariqueños se presentarán del 6 al 18 de julio en el Teatro Municipal, la Carpa Carnavalona, un espacio rural y en poblaciones de la ciudad.

"El artista que viene al Carnavalón tiene la voluntad de venir a un encuentro que es comunitario, donde no lo recibimos en un hotel ni comodidades de lujo, pero sí comodidades para que pueda trabajar de manera óptima. El artista está abierto a compartir con la población, comer con ellos", comentó Claudia.

Paulina agregó que sus intenciones son trabajar con los sectores, poblaciones y vecinos para que participen de todo el proceso, así como también los voluntarios apoyan la organización, "que no sólo sean espectadores, sino que se involucren en la puesta en escena, que conozcan a los artistas y por eso también desarrollamos talleres".

Por la autogestión y escasez de recursos, Carnavalón se ha vuelto una escuela de gestión cultural para los jóvenes voluntarios que han aprendido a postular a fondos.

Inclusión

Este año el tema del Carnavalón son las minorías y su inclusión. Es por ello que se podrán ver obras relacionadas al género, la migración, la discapacidad y teatro infantil, entre otros.

"Tenemos por ejemplo el colectivo La Jauría que hace teatro en contra de la violencia hacia la mujer, donde en una postura radical feminista, trabajan desnudos en escena. Son 14 mujeres autoconvocadas a través de un taller de género, es un biodrama sobre mujeres que han sido asesinadas. También tendremos el monólogo Soledad que trata de un transexual que se prepara para enfrentar a esta sociedad. Queremos abordar un discurso donde nos preguntamos si son minorías o son discursos sociales y políticos para una sociedad que necesita abrirse", comentó Claudia.

Para quien quiera sumarse como voluntario, el sábado 19 a las 19.00 horas habrá un reunión para ello en Caupolicán 1224. Más información en el fanpage Carnavalón Teatral.