Secciones

Con cajones de concreto habilitarán un atravieso desde El Pedregal a Azapa

- Ayer el MOP anunció la construcción de un badén. - Su estructura será parecida a la del humedal de Lluta. - Será para tránsito vehicular y peatonal. - Seremi: "Es la etapa inicial, pero estaría listo en 2020".
E-mail Compartir

El viernes 27 de enero del año pasado, el conductor de una Mitsubishi Delica color azul pensó que la vida útil de su vehículo moría ese mismo día y quizás la suya también, cuando al intentar atravesar desde el sector de El Pedregal (detrás del Asoagro) hasta avenida Guillermo Sánchez para llegar a Azapa, la inesperada crecida del Río San José lo dejó atrapado dentro del furgón, lo que sólo fue solucionado por dos compañías de Bomberos, cuando lo rescataron a él y a parte del Mitsubishi, que a esa altura, ya había cambiado su color original a uno café barro.

Esa vez y ese hecho, hizo que no sólo las autoridades reaccionaran, sino también las muchas personas que tenían imposibilitado una vez más el paso por ese tramo, tal como Celeste Mora, quien con bebé en brazos, pedía "solución lo más pronto posible, porque como yo, quien debo llegar todos los días por acá hasta el Agro, no puedo abordar ni locomoción colectiva, ya que a veces no pasan, por lo malo que es el camino".

Ayer, las autoridades se reunieron con la gente del sector y anunciaron la construcción de un atravieso para peatones y vehículos en base a cajones prefabricados de hormigón.

2020

Los encargados de la reunión fueron la intendenta María Loreto Letelier junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes se reunieron con vecinos y dirigentes del lugar, ya que el trabajo -se espera- debiese estar listo en 2020.

"Con una obra de ingeniería vamos a solucionar este punto negro y crítico como es el atravieso de Guillermo Sánchez hacia el sector de Nueva Esperanza. Aquí vamos a realizar en una primera etapa la ingeniería en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Bienes Nacionales, que nos apoyarán en temas de catastro territorial. De esta forma pretendemos dar solución a través de cajones prefabricados de hormigón, con pasada vehicular y peatonal, tal cual se hizo en el río Lluta (humedal), en la localidad de Sora y en los atraviesos de la quebrada del río San José".