Secciones

Falleció el halcón que fue atropellado en el humedal

Pirata sufrió un paro cardiorrespiratorio y no alcanzó a someterse a cirugía.
E-mail Compartir

A consecuencia de la gravedad de sus lesiones tras sufrir un atropello en el Humedal del Río Lluta, falleció la semana pasada en Santiago la Halcón peregrino "Pirata", quien fuera rescatada por integrantes de la Agrupación Observadores de Aves Arica, y trasladada a Santiago por el Servicio Agrícola y Ganadero hacia la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre UNAB del Buin Zoo (UFAS).

"En un comienzo solo se observó la fractura de su ala derecha, pero en Santiago la revisaron y vieron que tenían otros daños mayores en su organismo y no pudo sobrevivir. La verdad fue una gran pérdida, porque era la única ave rapaz que se podía observar en el humedal debido a la comodidad que le generaba cazar allí, ante la falta de su ojo derecho", dijo Reynaldo Valdivia, de Observadores de Aves Arica.

El ave había sido trasladada a Santiago, para someterse a una cirugía y recuperación de su ala. Sin embargo, debido a sus lesiones internas "Pirata" no logró someterse a la cirugía.

Así lo confirmaron los profesionales de la UFAS, Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre UNAB Buin-Zoo, quienes señalaron a este medio que "Pirata" ingresó a sus cuidados el jueves 26 de abril; no obstante, tras iniciar su tratamiento y evaluación empeoró al día siguiente y falleció.

"Debido al atropello que recibió en su vida silvestre, no solo tenía una fractura de diáfisis de húmero, sino que también tenía una contusión pulmonar importante y hematomas en el cráneo. A causa de estas lesiones importantes, no pudo sobrevivir y falleció", informaron en redes sociales.

Asimismo detallaron que la paciente se encontraba en un recinto tranquilo con analgésicos, antibióticos y antinflamatorios, un vendaje en 8 del ala afectada y oxigenoterapia.

"Aunque hicimos todo lo posible entró en paro cardiorrespiratorio. Se realizó reanimación por 20 minutos, pero el equipo médico no logró revertir la situación. Durante la necropsia, se evidenció que el daño sistémico que presentaba, debido al choque, era extenso. El informe de necropsia fue enviado al Servicio Agrícola y Ganadero", explicaron desde la Unidad de Rehabilitación de la Fauna Silvestre.