Secciones

Celebración por el Día Internacional del Rap

E-mail Compartir

Todos los amantes del rap y la cultura hip hop tendrán actividades para celebrar el Día Internacional del rap. De acuerdo a la Onu el día 3 de mayo es el día del rap y la agrupación World Industrial ha organizado dos días de eventos. Hoy a las 20.00 horas en la plaza Grecia (ubicada en Sotomayor 558) se hará el conservatorio ¿Rap es batalla? y se exhibirá la película "El filosofo del rap. A las 23.00 horas habrá una tocata en el bar Vieja Escuela, donde rapearán Sentiblapo, Mister Joins, Mudra y 11Barrio, además habrá micrófono abierto, el valor de la entrada es de $1.000 y es sólo para mayores de edad. El viernes habrá una competencia de skate y batallas de rap tres versus tres en la plaza Colón desde las 18:00 con una inscripción para competir de $1000. Los ganadores tendrán regalos, reconocimiento y el pase a la "Gran Batalla del Pacífico".

Comenzó el taller de teatro gratuito de la municipalidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica a través de la oficina de la juventud traen un taller de teatro gratuito. Se realizará de 18 a 20 horas todos los miércoles de mayo y junio en el Centro Mb2 ubicado en Azola 2116. Estará a cargo el actor y director Fernando Montanares y está enfocado a jóvenes de 14 a 29 años. Para inscripciones escribir al correo a ojuventudarica@gmail.com o llamar al 58 2 386501. El taller es una exploración teatral que busca entregar herramientas para el desarrollo personal por medio del movimiento y la voz. A lo largo de todas las sesiones se realizará un trabajo que involucra la emotividad y la expresividad para fortalecer las habilidades sociales de los jóvenes. Montanares dijo que lo "fundamental del taller es la dimensión expresiva que involucra entender al individuo como un actor social con un rol activo dentro de la sociedad, que debe tener sus habilidades comunicativas fuertes".

Saminaka muestra a Chile los cultores aymaras de la región

Recua exhibe los matices de la cultura aymara desde sus protagonistas en serie de televisión.
E-mail Compartir

Saminaka: matices de la cultura, es la serie de televisión que se produjo en los pueblos de la precordillera y altiplano para mostrar el espíritu del mundo andino a través de cultores aymaras de la región.

Este programa está siendo transmitido en todo Chile a través de la señal de VTR y fue financiado a través del fondo audiovisual del Consejo Nacional de Televisión, CNTV, con el Centro de Investigación y Producción Audiovisual Recua.

TV comunitaria

Esteban Jhonny Cruz en la dirección y Francisco Tarque en la producción, fueron los encargados de dar vida a este proyecto cultural audiovisual.

"La idea es visibilizar nuestra cultura y sus matices, por eso el nombre Colores (Saminaka en aymara), por ejemplo convivir con gente de la frontera. Existen varios cultores que no se conocen y quisimos aportar en eso", comentó Cruz.

Para que estos personajes que fueron entrevistados en la serie, estuvieran validados por sus comunidades, el equipo de Recua hizo la consulta en sus respectivos espacios.

El formato de la serie de cuatro capítulos de 30 minutos cada uno comienza con un espacio testimonial y luego una entrevista para ahondar en temas culturales y prácticas ancestrales.

"De los cuatro personajes habían cosas transversales, por ejemplo este éxodo desde la ruralidad a la urbanidad, los tópicos educacionales que vivieron, la pérdida de la lengua", agregó Cruz.

La serie entró en la categoría de comunitaria porque quisieron darle espacio a quienes no tienen cabida en la televisión tradicional.

"Cuando soñábamos con este espacio tratamos de darle voz a quienes estaban relegados de la TV. Aprovechamos estos recursos y agradecemos todas las voluntades que se dieron, esperamos que otras entidades puedan optar a este fondo".

El programa puede ser visto en Arica en el canal de Arica TV, en el bloque comunitario de VTR y más adelante será subido a la página web de Recua.

Cine indígena

Las proyecciones del equipo son postular en el más importante festival de cine indígena, el Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas / Originarios, FICMAYAB, el cual se realiza en Guatemala y abrió la categoría serie de televisión.

"La idea es que vaya alguien de los entrevistados y nosotros ser sólo un puente".

Voces blancas inician taller de música con coro y guitarra

E-mail Compartir

El director del coro Voces Blancas, Danilio Canales, dejó abierta la invitación para que niños y jóvenes de entre 7 y 17 años participen en el nuevo taller de música, en el cual enseñará sobre proyección de la voz para cantar en el coro y también a tocar guitarra. El taller comenzará el 5 de mayo a las 17.00 horas en la Junta Vecinal 36 Mirador del Pacífico, ubicada en CArlos Villarroel 515, entre San Ignacio de Loyola (camino a las pesqueras) y Nora Iglesias. Los organizadores del taller esperan con alegría y entusiasmo la participación de niños y jóvenes que deseen ser nuevos talentos para coro.