Secciones

Recreativa exposición visibiliza la variedad de hongos presentes en Chile

Sus partes, dónde habitan, cómo se alimentan y todo un mundo por descubrir es lo que ofrece la expo del Museo Nacional de Historia Natural.
E-mail Compartir

En el país existen más de 500 especies de hongos descritos. La mayoría de los visibles al ojo humano se concentran en el sur debido a las condiciones atmosféricas.

Para el nortino no es muy común ver hongos, salvo los que venden en el supermercado, los que salen en los alimentos descompuestos o los que aparecen en el pie. Por ello esta muestra viene a visibilizar un grupo de especies que a pesar de no ser conscientes de su existencia, día a día están presentes en nuestras vidas.

A través de educativos paneles informativos y atrayente reproducción, la muestra "Hongos: un mundo por descubrir", mostrará durante dos meses en la región la importancia del reino Fungi.

Vitales y letales

Desiree Román, encargada de educación del Museo Nacional de Historia Natural, explicó que el objetivo de la muestra es que la gente pueda identificar el mundo Fungi.

"Lo primero que esperamos es que se comprenda que los hongos no son plantas, al contrario, el hongo es como nosotros porque tiene que salir a buscar alimento. La exposición se basa en su importancia, sus características y las partes de un hongo. Hay hongos que podemos ver, otros microscópicos y también parasitarios que viven con nosotros; todo ser humano tiene un hongo, los comemos, los usamos para la salud porque con ellos se hacen antibióticos; los hongos son vitales para nosotros, pero convivimos con buenos y letales".

Tres guías, quienes son técnicos en turismo, fueron capacitados para explicar a los visitantes esta interesante muestra que describe Desiree.

En la región de Arica y Parinacota, los hongos visuales son bastante pequeños alcanzando un máximo de tres centímetros en ciertas condiciones y periodos; uno de ellos es el montagnea arenaria.

Soledad Villagrán, encargada de comunicaciones y desarrollo institucional del Museo Nacional de Historia Natural, explicó que estas especies a veces "pasan desapercibidas ante los ojos de las personas y son vitales para el funcionamiento del planeta y el ser humano".

Descentralización

Soledad Villagrán también destacó que esta exposición tiene una versión virtual en la página del museo con guías descargables que pueden utilizar los profesores antes de llevar a los estudiantes a la muestra.

"Esta exposición ha recorrido gran parte del sur y ahora es parte de la segunda muestra que traemos hasta Arica; la primera fue con la muestra Los Gonfoterios. Esperamos que en todas las áreas donde el Museo tiene plena competencia puedan llegar acá; esperamos que la próxima pueda ser de vertebrados o entomología (insectos)".