Secciones

Las sorpresas y los que quieren repetir el oro en los Judejut

Los objetivos de Arica y Parinacota en la fiesta deportiva que parte el domingo y tiene a 160 participantes de la zona.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

En tres días más, 2161 deportistas invadirán los gimnasios, estadios y centros deportivos de dos regiones para dar vida a lo que será la versión número 11 de los Juegos Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina Chile (Judejut).

Esta vez, Atacama y Coquimbo serán las sedes, donde la delegación de Arica y Parinacota esta vez estará conformada por 160 personas, entre deportistas, técnicos, delegados, jueces y kinesiólogos, en las disciplinas de básquetbol, vóleibol, atletismo, tenis de mesa, gimnasia artística, judo, natación, ciclismo ruta y taekwondo.

Pero a qué aspira la región, quiénes son sus figuras en cada actividad y quiénes podrían ser la sorpresa de este torneo en que Arica y Parinacota participa desde 2010.

Tenis de Mesa

Felipe y Rodrigo Tapia Aliste obtuvieron el oro dobles en la pasada versión de los Juegos. Pero no se quedaron ahí, ya que el primero de los hermanos se trajo la plata por equipo y plata en single varones.

Atletismo

María Paz Álvarez. Judejut 2017: medalla de bronce en los 800 metros planos. Juegos Deportivos Escolares 2017: medalla de oro en los 800 metros planos. Record nacional (2017) en los 300 metros planos. Copa Soprole 2018: oro en los 800 metros planos.

Eduardo Camp. Record zonal en salto largo 2017.

Giuliana Ferrada Tapia. Seleccionada nacional marcha sub 18 el 2017. Juegos Deportivos Nacionales: medalla de plata 10 mil metros marcha. Nacional de marcha 2018: medalla de plata.

Ronald Mamani Ayca. Judejut 2017: bronce en los 1500 metros planos.

Christian Copia Orellana. Judejut 2017: cuarto lugar en los 800 metros planos.

Roberto Orellana Codoceo. Copa Soprole 2018: medalla de oro.

Josué Sanhueza. Seleccionado Nacional atletismo (semi fondo) 2017.

Cristóbal Victoriano Mora. Judejut 2017: medalla de oro, 110 metros vallas y medalla de plata en concentrado de velocidad 2018.

Judo

Thamara Camus Araya. Judejut 2017: oro en Kata, plata categoría menos 78 kilos y bronce por equipo.

Yeamilet Astudillo Munizaga. Integrante de la Selección Nacional que participó en el Open Panamericano de judo realizado en Santiago este año.

"hay mucho esfuerzo"

En cuanto a las disciplinas por equipo, el básquetbol y vóleibol damas, también quieren lo suyo.

Las primeras, dirigidas por Vladimir Morales, entrenaron cuatro veces a la semana, para superar el quinto lugar conseguido el año pasado, en Bolivia. En tanto para el vóleibol, la meta es pasar los cuartos de final.

"Son muchos los esfuerzos involucrados acá. En particular de los deportistas, sus familias, con una preparación de más de un año, que esperamos que tengan sus frutos. Por eso se han invertido en nuestra región más de 82 millones de pesos que han permitido financiar los traslados aéreos, la vestimenta, implementación, alimentación, selección, preparación y honorarios de técnicos y jueces de tal manera de otorgar un apoyo de muy buena calidad a nuestros representantes", concordaron tanto la intendenta María Loreto Letelier, como el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, al momento de felicitar a quienes asistirán a la competencia que parte el 6 y termina el 12 en el norte chico.