Secciones

Familia de carabineros: "Si esto queda impune, debería preocuparnos a todos"

E-mail Compartir

La familia del sargento primero Germán Cid, uno de los carabineros asesinados en la frontera, reconocieron que la absolución de Juan Carlos Quispe, era algo que ellos esperaban. Alejandro Cid, hermano del funcionario, planteó que esto lo veían venir por el poco interés que existió por parte de la Fiscalía, Gobierno y Carabineros respecto al caso. "Estamos bastante desilusionados y además con sentimientos de frustración y de rabia, y a la vez de mucha pena de volver a revivir todo de nuevo. Estamos esperando, si van a seguir o no con la investigación" planteó Alejandro Cid.

Comentó que este juicio no fue de dos carabineros, ni de su hermano o del cabo Godoy, sino de dos funcionarios de Gobierno y de Carabineros; "si este caso queda impune, es un tema que debería preocuparnos a todos; son dos carabineros que estaban cumpliendo una labor de Estado y a la institución, pero una vez que pasó este incidente ellos se mantuvieron callados y miraron desde lejos este caso", reclamó.

Para Alejandro Cid este es un caso súper potente de país, no de dos familias, "nosotros solo queremos justicia, que se conozca la verdad. No estamos pidiendo una indemnización; no, nos interesa; sí queremos que se marque un precedente, no solo por mi hermano o por el cabo Godoy, sino por todos los carabineros que siguen trabajando en frontera".

Respecto a un recurso de nulidad de parte de la Fiscalía, respondió: "Lo que hagan, nos desilusiona un poco. Ese antecedente que estaba cumpliendo con el servicio militar, lo sabíamos hace dos años y medio atrás. Si no tienen pruebas suficientes y si se quedan estancados en investigar a una sola persona, creo que están perdidos y están realizando una labor por cumplir", dijo Alejandro.

Fiscalía pide 10 años de cárcel y la defensa que cumpla en libertad

E-mail Compartir

lEl Tribunal de Juicio Oral resolvió condenar a Juan Carlos Quispe , como autor de dos delitos de robo en lugar habitado. El primero se registró el 18 de octubre de 2015, cuando Quispe ingresó a una vivienda de una estancia de General Lagos en cuyo interior sustrajo 200 mil pesos en efectivo llevándose además un vehículo Mitsubishi Delica estacionado en el lugar de propiedad del dueño de casa, el cual fue encontrado en el país altiplánico; el otro robo se registró el 8 de diciembre cuando ingresó a la fuerza a una vivienda de la estancia Challaselca.

Rodrigo Torres, defensor público, explicó que hay circunstancias que van a aminorar su responsabilidad en estos ilícitos, específicamente con su irreprochable conducta anterior y que colaboró en el esclarecimiento de los hechos, principalmente con su declaración ante el tribunal. "Tal como niega el homicidio de los carabineros, también desde un principio reconoce cuál ha sido su conducta, su actuar, su arrepentimiento y su deuda con la comunidad sobre los ilícitos de robo, pero no del homicidio; él dice: A estos caseríos entré y me arrepiento de eso, pero yo no maté a carabineros".

La Fiscalía está solicitando una pena de 10 años por estos dos robos.

Las tres pruebas que dejaron absuelto de los homicidios a Juan Carlos Quispe

Sigue privado de libertad tras ser declarado culpable por dos robos en lugares destinados a la habitación.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

El asesinato de los dos carabineros en la frontera: sargento primero Germán Cid Conejeros y del cabo primero Víctor Godoy Pinto, hecho ocurrido el 22 de enero de 2015, hasta el momento no tiene culpables, luego que el Tribunal de Juicio Oral resolviera absolver de los cargos al único acusado en este caso, el ciudadano boliviano Juan Carlos Quispe Chacolla.

En la audiencia la Defensoría Penal Pública presentó tres pruebas que fueron las piezas claves para la decisión del Tribunal.

1- Presentó un certificado visado por el Ministerio de Defensa boliviano, donde se acreditaba que el día del crimen de los carabineros, Quispe Chacolla se encontraba realizando el servicio militar en el regimiento de Max Toledo.

2. La defensa pudo acreditar que nunca se encontraron registros de ADN que vincularan a Quispe con los carabineros el día de los disparos. En los peritajes fueron hallados rastros biológicos de una persona aún no identificada, tanto en una botella de agua al interior de la casa como en el porta esposas del cabo Godoy.

3-Tampoco el armamento que dijo haber manipulado corresponde al utilizado el día de los hechos. El defensor Público, Sergio Zenteno, explicó que las razones que llevaron a atender su tesis de la absolución, "fue que no se encontraran pruebas contundentes que vincularan a nuestro defendido con el sitio del suceso, donde ocurrieron las dos muertes de los carabineros".

Los hechos

Hay que recordar que en diciembre de 2015 Juan Carlos Quispe, antes de que intentaran quemarlo vivo en Charaña-Bolivia, reconoció frente a una muchedumbre ser el autor del doble crimen de los carabineros. Fue entregado en la tenencia de Visviri por la misma turba boliviana que quería ajusticiarlo y estando en Chile mantuvo sus dichos. Fue formalizado por el delito de maltrato de obra a Carabineros con resultado de muerte y después cambió su versión, señalando que se autoinculpó para detener su linchamiento, manifestando que el día del crimen se encontraba realizando el servicio militar.

Fiscalía

Sobre este tema, el fiscal Carlos Eltit, explicó que "en el juicio presentamos testigos que vivían en la zona y que explicaron que el servicio militar en ese sentido era bastante laxo en su ejecución, es decir, que las personas podían perfectamente salir. Lo que trajo la defensoría en el juicio, fueron solo documentos; ellos no trajeron testigos que dieran cuenta que el señor Quispe estaba en el regimiento físicamente, solo papeles", planteó Eltit.

También comentó que presentaron un documento que da cuenta de una orden de detención que está vigente contra Quispe por el homicidio de un ciudadano boliviano en Charaña el día 7 de diciembre de 2015, dos días antes que fuera entregado a Carabineros. Para la Fiscalía resulta imposible que el acusado no haya estado en el momento de los crímenes; dicen haber presentado un informe al Tribunal con 25 puntos de coincidencia entra la declaración de Quispe y lo encontrado en el sitio del suceso, además de pruebas periciales y otras obtenidas en la reconstitución de escena. Eltit, adelantó que analizarán el fallo y no descartó presentar un recurso de nulidad.

13 de mayo esta programada la audiencia para conocer la sentencia en el caso de los robos.