Secciones

Anuncian resurrección de puente Cau Cau en 120 días

Ministro de Obras Públicas dijo que la meta es habilitarlo en forma provisoria como puente fijo.
E-mail Compartir

Como en una historia bíblica, el puente Cau Cau podría resucitar de entre los fierros, tras los escandalosos errores de construcción que lo hicieron infame a nivel internacional y que lo volvieron una bizarra atracción turística. La fecha fijada por el gobierno para el "milagro", será en 120 días.

El portavoz de la buena nueva fue el ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Andrés Fontaine, quien dijo ayer que "queremos que el puente Cau Cau pueda ser puesto en servicio de manera provisoria dentro de los próximos 120 días".

"Comprendo y comparto la sensación de humillación e indignación de los valdivianos por la inexplicable demora en dar solución a este problema", recalcó sobre la obra ideada en 1991 y cuya construcción partió en 2011.

Sobre las condiciones que tendrá el puente provisorio, detalló que el plan es "bajar los brazos del puente, utilizarlo como puente fijo e izarlo ocasionalmente, de acuerdo a las necesidades de navegación".

Añadió que se analizarán cuatro condiciones antes de su estreno en sociedad. Primero, que "se emplee con restricciones de tráfico. La dirección de Viabilidad del ministerio ha recomendado, por ahora, el tránsito solo de vehículos livianos".

En segundo lugar, sostuvo, "tenemos que cerciorarnos de que los tableros sean aptos para ser utilizados, luego de haber estado el puente izado durante tres años. Situación que pudiese haber ocasionado deterioro". Explicó que para esto el MOP debiera recibir en 60 días un informe internacional que se solicitó.

El tercer punto es corroborar la condición de los "gatos hidráulicos" y, la cuarta, que el puente se pueda "abrir con una frecuencia de, al menos, una vez al mes, para permitir el tráfico fluvial necesario a la largo del río Cau Cau".

Sindicato de tripulantes de Latam termina huelga unilateralmente

E-mail Compartir

El sindicato de tripulantes de cabina de Lan Express, filial de Latam Airlines, defendió ayer la determinación de terminar unilateralmente la huelga de 16 días.

"Lamentamos que la empresa haya perdido la oportunidad de llegar a un acuerdo que cuidara la salud de sus trabajadores y la seguridad de sus pasajeros", dijo ayer la presidenta del sindicato, Silka Seitz.

El presidente de Latam, Ignacio Cueto, aseguró que fueron incapaces de llegar a un acuerdo. "Hemos afectado a unos 400 mil pasajeros. En esto no ha ganado nadie, solamente hemos perdido.

Tenemos un valor aproximado de que la huelga ha costado a la compañía entre un millón y un millón y medio de dólares diarios", dijo.