Secciones

10 años para hombre que mató a un sujeto que halló robando en su auto

E-mail Compartir

Seis heridas con arma blanca en distintas partes de su cuerpo. Ese fue uno de los principales antecedentes aportados en el juicio oral por la Fiscalía y que permitió condenar a Felipe Carril Canales (25) como autor del crimen de un hombre de 37 años, quien fue sorprendido por el acusado robando especies desde el interior de su vehículo.

El sujeto fue condenado a la pena de 10 años de presidio, en el marco de una investigación de la fiscal Jocelyn Castillo, quien trabajó junto a funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI. De acuerdo a los antecedentes revelados en el juicio oral, el hecho se registró cerca de las 03:30 horas del 11 de julio de 2017, en momentos que el acusado y un amigo compartían al interior del local nocturno que estaba ubicado en Sotomayor con Colón. En ese contexto, un guardia del local les avisó que un desconocido había abierto la puerta del vehículo de propiedad de uno de ellos, estacionado a metros del lugar, con la intención de sustraer especies, por lo que el condenado y su acompañante se dirigieron hasta el lugar donde estaba el móvil. Allí procedieron a golpear al individuo y a atacarlo con un arma blanca tipo cuchillo cocinero. "De acuerdo a las diligencias practicadas y a declaraciones de testigos, tras sufrir la agresión la víctima primero se arrastró y luego se puso de pie huyendo del lugar malherido, sin embargo metros más allá cayó al suelo producto de las lesiones falleciendo desangrada en la vía pública. Luego del hecho el acusado se dio el tiempo de volver al local para seguir compartiendo con su acompañante", explicó la Fiscal Jocelyn Castillo.

Por su parte, el defensor privado Esteban Basaure, señaló que "vamos a presentar un recurso de nulidad solicitando sentencia de reemplazo, porque a nuestro entender no se probó el dolo homicida, y si bien se acreditó el dolo de lesionar con un resultado más grave, estaríamos en presencia de un homicidio preterintencional por aplicación del art. 75 del Código Penal; le corresponde la pena de un delito de lesiones graves".

Lo premiaron por un procedimiento de contrabando en frontera

E-mail Compartir

En el marco del 91º aniversario de Carabineros y como es tradicional desde el año 1976, el Banco de Chile, reconoció a un carabinero de la Prefectura Arica, por su destacado desempeño profesional.

En esta oportunidad, la distinción recayó en el cabo 1° Miguel Ortiz Pérez de dotación de la Cuarta Comisaría Fronteriza Chacalluta, quien al realizar un patrullaje preventivo por la Ruta A-093, interceptó un contrabando de electrodomésticos cercano a los mil millones de pesos en el sector conocido como La Pestaña.

El conductor boliviano fue sorprendido cuando intentaba salir por un paso no habilitado, evadiendo todos los controles migratorios y aduaneros. Al momento de ser fiscalizado, el extranjero intentó además sobornar al funcionario policial, siendo detenido al instante por el cabo Ortiz, quien fue reconocido por su jefatura.

Más de 700 conductores recibieron partes por estar mal estacionados

Según datos de la Seremi de Transportes son siete los lugares más afectados.
E-mail Compartir

Un total de 782 multas cursó el Ministerio de Transportes a conductores que utilizaron zonas prohibidas para estacionar sus vehículos en distintos puntos de la ciudad, desde enero del 2018 hasta el 17 de abril de este año.

Si bien los inspectores son pocos, están realizando una ardua labor para controlar el correcto funcionamiento de los espacios públicos y en Arica son siete los lugares más frecuentes en que se estacionan los conductores y por ley está prohibido.

1. Costado izquierdo de la calzada, con 382 partes.

2. Lugares donde se señala la prohibición de estacionarse (cuneta amarilla) con 116 infracciones.

3. A menos de 10 metros de una esquina, con 105 partes.

4. A menos de 20 metros de las señales verticales que indican la existencia de un paradero de la locomoción colectiva con 44 infracciones.

5. Donde señales oficiales lo prohiben, (no estacionar excepto vehículos de emergencia) con 18 partes.

6. Donde las señales oficiales lo prohiben (parada de transporte escolar) con 6 infracciones.

7. Donde las señales oficiales lo prohiben (señal vertical no estacionar excepto con credencial de discapacidad) con 4 partes.

Desde la seremi explicaron que los partes más frecuentes son de conductores que se estacionan en el costado izquierdo. Donde es más recurrente es en el sector del Hospital Doctor Juan Noé.

Comentaron que se han encontrado con vehículos que ya fueron infraccionados por Carabineros y se mantienen en el mismo lugar.

Para tomar conciencia respecto a la conducta de los conductores, la Seremi de Transportes tiene programado junto con Carabineros y la Municipalidad de Arica, lanzar una campaña de conciencia vial que estará enfocada a los peatones, ciclistas y conductores. La idea es educar a la población y continuar con rigurosas fiscalizaciones. Respecto al año pasado no se puede realizar una comparación, debido a que entonces las infracciones estuvieron centradas en los autos estacionados en las aceras.