Secciones

Anuncian que Papa pedirá perdón a denunciantes

E-mail Compartir

El portavoz del Vaticano, Greg Burke, sostuvo ayer que el Papa Francisco recibirá individualmente el domingo a Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, denunciantes de los abusos sexuales del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una vida de penitencia y oración. "( El) quiere pedirles perdón, compartir su dolor y su vergüenza por lo que han sufrido y, sobre todo, escucharlos en todas aquellas sugerencias que puedan realizarle para evitar la repetición de semejantes hechos", dijo Burke. Añadió que Francisco los escuchará "todo el tiempo que sea necesario". La cita antecede a la reunión de los obispo chilenos con Francisco, en Roma, por el Caso Barros.

Niño de 14 años robaba en la capital a lo "Zé Pequeño"

El menor fue formalizado tras su captura en Santiago y quedó internado en un centro del Sename.
E-mail Compartir

"Utilizaban una 'casa club' ubicada en la copa de un árbol en una esquina; en ese lugar planificaban sus delitos. Elegían un sector al azar que habían estudiado. Podía ser un local comercial, una persona sola en la calle o alguien que llegaba en auto a su casa". Así describe el subprefecto Jorge Duarte, jefe de la Brigada Criminalística Sur de la PDI, en Santiago, la manera de operar de un menor de 14 años, quien integraba la banda de los "Ze Pequeño", especializada en perpetrar delitos de robo por sorpresa, robo con intimidación y portonazos.

El nombre del grupo proviene de la popular película brasileña "Ciudad de Dios", donde un niño armado lideraba una banda en una favela.

Tras su detención fueron encontradas en su domicilio en La Granja dos armas de 9 mm y munición del mismo calibre, además de munición para una escopeta calibre 22.

El menor fue formalizado junto junto a otros dos mayores de edad por los delitos de robo con violencia y porte ilegal de armas, por el fiscal Metropolitano Sur, Pablo Salinas, en el Décimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Mientras los mayores de edad quedaron en prisión preventiva, el adolescente fue enviado a un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El menor capturado había sido detenido en julio de 2017 junto a otros tres menores, los que quedaron entonces en internación provisoria en el Sename.

Esa vez, el menor quedó libre, ya que tenía 13 años. De acuerdo a la ley de Responsabilidad Penal Adolescente, sólo desde los 14 años se responde ante la Justicia. "Se continuaron algunas acciones policiales y se descubrió que el menor estaba vinculando con otras bandas de Santiago. Fueron como su nueva familia", dice el subcomisario Duarte. Añade que "él viene de una familia disfuncional, de estrato socioeconómico bajo y de un entorno bastante violento".

El subcomisario Gerardo Quezada, de la Biro Sur, recalca que "recolectaban los llaveros de los vehículos BMW, Audio Mercedes, que robaban para mantenerlos como trofeos y jactarse ante otras bandas".

Piñera presenta sistema táctico para combatir la delincuencia

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Pñiera presentó ayer el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), que forma parte del plan nacional de seguridad publica que busca implementar el Gobierno, acompañado de la modernización de Carabineros, vía cambios legales.

Una de las principales medidas corresponde al Banco Unificado de Datos. El mandatario sostuvo que se buscará que "todos compartamos y no compartimentemos la información".

Es decir, que los funcionarios de Carabineros tengan acceso inmediato a los antecedentes delictuales de las pesonas que detienen.

En la actividad, en que estuvo presente el ministro del Interior, Andrés Chadwick y el general director de Carabineros, Hermes Soto, el presidente dijo que "es la primera necesidad de los chilenos. Nos piden a gritos que hagamos las cosas mejor para tener más seguridad. El deterioro que tenemos lo vamos a revertir, de múltiples maneras. Hay muchas familias que viven con temor, incluso de estar en sus propios hogares".

Dijo que además habrá un trabajo de coordinación entre policías, fiscales y jueces para establecer un proceso coordinado, luego de la detención. Según lo expuesto por Piñera, el sistema STOP recopilará la información de dónde, cómo, y cuándo ocurren los delitos y, a partir de esa información, focalizará los recursos para combatir la delincuencia.