Secciones

De 5 banderas la de Chile luce rasgada en el Consistorial

E-mail Compartir

Esta semana la Municipalidad de Arica celebró la Fundación de Arica al pie del Morro con más de cuatro mil personas. Sin embargo, algunos transeúntes expresaron su crítica, y es que notaron como la bandera de Chile flameaba rasgada en el Consistorial, mientras que otras banderas como la de la Diversidad, Arica, Mapuche y la Wiphala lucían íntegras al lado del símbolo patrio.

"Cómo es posible que nuestro símbolo patrio más importante esté en esas condiciones. Me pregunto si es muy difícil el cambio por otra bandera más presentable", manifestó Luis Valdes, un peatón que transitaba por el sector.

Frente al tema desde la Municipalidad de Arica informaron que las banderas que flamean en el techo del Edificio Consistorial se han deteriorado por el viento, motivo por el cual han sido cambiadas en 3 oportunidades desde el 2017. Sin embargo, de las 5 banderas que hoy acompañan al municipio, la chilena es la más dañada.

Por otro lado, una de las últimas banderas en incorporarse al Consistorial fue la bandera de la Diversidad Sexual el 18 de mayo del 2017, a fin de unirse a la "campaña Arcoíris", impulsada por el Movimiento de la Integración y Liberación homosexual (Movilh). Si bien la idea era que se mantenga durante la campaña, finalmente se unió a las otras 4 existentes.

Locomoción pirata tiene a taxistas con ganas de parar

Dirigente dijo que quieren una mayor fiscalización de parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Si se ha topado en la calle con algún taxi rayado con la frase "El paro va", es porque el Sindicato Independiente de Trabajadores de Taxis Básicos y Turismo está en alerta, por lo que consideran un aumento de autos particulares ejerciendo labores de transporte de pasajeros de manera informal, más conocidos como taxis piratas.

"El aumento del transporte ilegal de pasajeros, que en la actualidad bordea los 500 autos en Arica, ha traído como consecuencia que nuestros ingresos disminuyan en un 50% en los últimos dos años", comentó Carlos Traslaviña, primer director de la agrupación.

El dirigente manifestó que al gremio le preocupa la escasez de fiscalizadores de la Seremi de Transportes, quienes son los encargados de velar por disminuir el número de piratas circulando en la ciudad.

"Queremos una mesa de trabajo con todos los actores involucrados a fin de acabar de una vez con el transporte ilegal de pasajeros. También solicitamos una mayor fiscalización a las autoridades. De no cumplirse esto, el paro va. No tenemos fecha definida, pero estamos en alerta", acotó.

Por su parte el seremi de Transportes, Alfredo Araya, destacó que existe la voluntad de la institución por solucionar el problema. Para ello, se creará una mesa junto al municipio y Carabineros. "Pese a que contamos con seis fiscalizadores para la región esperamos realizar más operativos de fiscalización. Vamos a poner especial énfasis y hacer un esfuerzo máximo para ver el tema de los informales", dijo.