Secciones

Así se prepara el equipo de básquet damas que irá a los Judejut 2018

Entrenar 4 días a la semana y afiatarse más son parte de la rutina del cuadro femenino que competirá en Vallenar.
E-mail Compartir

Se nota que hay espíritu. Se nota que hay convencimiento. Las 12 muchachas que forman el equipo de básquetbol que representará a Arica y Parinacota en los próximos Judejut Chile 2018, se preparan a conciencia, intensamente para superar el quinto lugar alcanzado el año pasado en Tarija, Bolivia.

Para eso, su programa de entrenamiento, que incluye sesiones los martes, jueves, sábado y domingos, no sólo es para preparar jugadas y mejorar la técnica, sino que además para afiatar al equipo, promover el espíritu de cuerpo y fortalecer su rendimiento físico, una de las debilidades exhibidas el año pasado y que les impidió derrotar a Antofagasta y avanzar a semifinal.

"Entrenamos 4 veces por semana, porque estamos comprometidos a dar todo por la medalla de oro. Es el objetivo que tenemos presente y que nos moviliza a realizar este esfuerzo. Conocemos a las rivales, tenemos experiencia, realizamos un concienzudo trabajo, todo en la dirección hacia la máxima medalla", confidenció el técnico al seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, quien las visitó en una de las jornadas sabatinas de entrenamiento.

La autoridad, que no pudo evitar recordar sus años de basquetbolista, las instó a dar su mejor esfuerzo y a buscar el máximo premio de este torneo que tendrá como sede la ciudad de Vallenar, en la Tercera Región.

"Sólo quiero felicitar y agradecer a este grupo de deportistas su compromiso y sacrificio que salta a la luz. Yo también fui basquetbolista y sé lo que significa una competencia de este nivel. Por eso vengo en representación del gobierno del Presidente Piñera a decirles que pueden contar con nosotros, con nuestro apoyo y aliento. Estamos convencidos que realizarán un gran papel y que dejarán todo sobre el parquet en nombre de Arica y Parinacota", agregó.

Grupo c

El equipo de básquetbol damas de nuestra región conformará el grupo C junto a Potosí, equipo boliviano que el año pasado se ubicó en el décimo lugar de la tabla y Antofagasta.

Copa Libertadores: Colo Colo todavía depende de sí mismo

E-mail Compartir

Luego de la aplastante derrota del Bolívar de mano del puntero del grupo 2 de la Copa Libertadores, Atlético Nacional de Medellín, los albos volvieron a soñar con poder pasar a la segunda fase del torneo continental, o por último quedarse con el premio de consuelo que clasificar a la Sudamericana, en caso de terminar tercero.

Ahora la tarea es difícil, ya que los de Pedreros deberían ganar por lo menos sus tres partidos que le restan, todos en mayo: dos de visita (con Delfín el 2 y con Atlético Nacional el 25) y el de local (con Bolívar el 15). Así, el Cacique aseguraría un cupo en la fase de los 16 mejores, después de más de una década sin estar ahí.

De no sacar los 9 puntos Colo Colo, deberá empezar a mirar otros resultados para poder seguir en carrera.

Premio de consuelo

En todo caso, y como premio de consuelo, en caso de perder uno de los tres compromisos, lo más probable es que deba sólo aspirar a buscar un pasaje para la Copa Sudamericana, como tercero de su grupo.