Secciones

Siga estos consejos para no quedar "pato" si viaja el fin de semana largo

Estar atento a las ofertas de pasajes que aparezcan en la web, evitar los tacos si viaja en auto, cotizar alternativas de alojamiento y llevar productos básicos como azúcar, té y café, pueden ayudarlo a ahorrar en estos días.
E-mail Compartir

Aprovechar el fin de semana largo para viajar puede ser una buena forma de desconectarse y compartir con sus cercanos. Pero a la vez puede resultar una pesadilla para el bolsillo de quiénes salen a disfrutar de la playa, el campo o la montaña, sin planificar.

"Saber de antemano nuestro calendario anual y específicamente identificar los posibles 'sandwichs' que se producirán, ayuda a organizarse antes de viajar por un fin de semana largo", dice Marcelo Ortiz, director de la escuela de ingeniería comercial de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO).

Para organizarse correctamente, este medio consultó a tres académicos para que, en simple, explicaran cómo aprovechar al máximo los días de descanso manteniendo los gastos bajo control.

Evite los tacos

Una variable a considerar es el horario de desplazamiento hacia su destino.

En caso de viajar en auto, tenga presente que "los tacos ante una salida a un horario indebido nos harán perder mucho tiempo, consumo excesivo de combustible, lo que, unido, aumentará nuestro presupuesto e incluso cambiará nuestro estado de ánimo", dice Ortiz.

Además, no se olvide de llenar el tanque antes de salir de casa. Revise el precio de los servicentros más cercanos a su hogar. Cotice y podrá ahorrar unos pesos.

Pasajes Por internet

Aunque hacer todo de manera presencial puede dar mayor seguridad en el pago, también puede significar un mayor gasto.

Ortiz aconseja aprovechar las ofertas de pasajes -sea en bus o avión- que aparecen en la web. "Compre lo que pueda por internet y aproveche promociones como boletos o pasajes con la antelación correspondiente, no espere a última hora, los precios estarán más altos si se deja estar, sea previsor", dice el experto.

El Arriendo

Marcelo Ortiz dice que el tipo de arriendo siempre dependerá de quiénes viajen.

"Si viaja con una familia numerosa, una casa o un departamento será más conveniente", aclara. Plataformas como Airbnb o Booking serán de gran ayuda, pero no se confíe. Si puede visitar la casa o departamento, mucho mejor.

Ahora, si viaja con amigos, la opción de un hostal o cabaña puede ser una buena opción. En todos los casos anteriores, no olvide cotizar.

Lleve lo básico

"Si desea ahorrar, por lo menos en el desayuno y once, es muy útil anticiparse y llevar la mayor cantidad de alimentos: pan envasado, té, café, yogurt y cereal para los niños; agua mineral, bebidas familiares; dejando sólo lo más perecible para la compra local", dice Karin Bravo, académica y directora de programas advance de la facultad de economía y negocios de la U. San Sebastián (USS).

La experta dice que se puede usar este mismo consejo con artículos como el bloqueador y los medicamentos del botiquín básico.

Prefiera el efectivo

Si quiere gastar en los clásicos "recuerdos" y es un fanático de los imanes para el refrigerador... Vaya y compre, pero pague en efectivo y, como máximo, con su tarjeta de débito. Éste es el consejo de Víctor Valenzuela, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

"De esta manera, se hace más consciente el gasto que hacemos cuando se compra", dice Valenzuela.

Karin Bravo advierte que si el viaje no está programado, se abre la opción de usar la tarjeta de crédito.

"Se puede recurrir a la tarjeta de crédito, con la precaución de hacer la compras con el mínimo de cuotas posibles, pues, en caso contrario, cuando nuevamente quiera salir de vacaciones, se le juntará el pago del viaje anterior con el nuevo viaje", recalca Bravo.

"Se puede recurrir a la tarjeta de crédito, con la precaución de hacer la compra con el mínimo de cuotas posibles, pues, en caso contrario (...) se juntarán pagos".

Karin Bravo,, académica de la FEN de la USS"

No olvide revisar sus cuentas al regresar al hogar

E-mail Compartir

Revise cuánto le queda para fin de mes

Al volver tras los días de descanso, recuerde sacar la cuenta de todo; tanto de lo que gastó, como de lo que sobró. Para eso, guardar las boletas, cuentas y recibos es una buena forma de saber, cuando terminó el viaje, si el presupuesto quedó con números azules o rojos. "Chequear el dinero disponible de aquí a fines de mes, los gastos extras que se deben desembolsar, el disponible en la tarjeta de crédito", son algunos tips que entrega Karin Bravo, académico de la Universidad San Sebastián.


Tenga claro cuánto quedó debiendo

Si se tentó y compró recuerdos para todo el mundo; si no se aguantó y se llevó para la casa ropa o tecnología del destino que visitó, no se desespere. Si planifica el uso de su tarjeta de crédito, no le traerá tantos dolores de cabeza. Revise las fechas tentativas en que tendrá que pagar: "si ya retornó a casa y no se midió en el gasto, verifique si con los ingresos del mes siguiente podrá cubrir la cuota que corresponde. Si tiene dudas con su saldo, acérquese a su banco y consulte las opciones de pago", recomienda Bravo.


Planifique los gastos del mes siguiente

Revise en el calendario los próximos feriados para ayudar a programarse. De esta forma podrá planificar, desde ya, cuáles serán sus gastos posibles en fechas como . En una tabla Excel detalle en qué podrá gastar y en qué ahorrar en días tales como el 1 de mayo, 21 de mayo y 2 de julio. "Es un consejo que muy pocos chilenos utilizan, pero que puede ayudar como una guía para el mes siguiente y los próximos viajes de la familia", afirma Víctor Valenzuela, académico de la UNAB.