Secciones

Conocieron demandas de agricultores de frontera

E-mail Compartir

Con el propósito de ver en terreno las limitaciones que tiene la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica para aumentar la superficie cultivable del sector, la intendenta María Loreto Letelier, acompañó al ministro de Agricultura, Antonio Walker y al senador José Miguel Durana en una visita a Pampa Concordia.

Se trata de un grupo de 80 pequeños productores que en conjunto manejan 350 hectáreas, de las cuales 30 son caminos y 320 para producir, lo que corresponde a 4 hectáreas por persona, repartidas en partes iguales, en donde cultivan tomates, pimientos, porotos verdes, cebollas, pepinos y melones, entre otras hortalizas, pero la escasez de agua los limita, porque solo tienen los litros suficientes para regar dos hectáreas, la mitad de lo que se les asignó.

En la instancia, las autoridades conocieron de parte del presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica, Juan Carlos Cárdenas las demandas de sus asociados, señalando que requieren de mayor recurso hídrico, energía eléctrica y agua potable rural para seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de sus representados.

Inauguran año académico con énfasis en la acuicultura

E-mail Compartir

El Centro Docente y de Vinculación Arica de la Universidad Arturo Prat inauguró su año académico 2018 y lo hizo con énfasis en el área de la acuicultura en la Región de Arica y Parinacota.

La actividad contó con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier, el senador José Durana Semir y el rector de esa institución de educación superior, Gustavo Soto Bringas, además de un amplio marco de público compuesto por académicos y estudiantes de esa casa de estudios.

El énfasis estuvo dado por la exposición de Carlos Wurmann Gotfrit titulada "Realidades, desafíos y oportunidades en la acuicultura mundial y perspectivas en Arica y Parinacota". La intendenta Letelier recordó que "la pesca y acuicultura son áreas consideradas en el programa de Gobierno del Presidente Piñera".

Plan regulador: iniciarán consultas ciudadanas

La reconversión urbana de la zona industrial, ampliación de límites urbanos, zonificación del área logística para traslado del puerto, nueva zona urbana en Poconchile, y resguardo del Humedal, serán algunos de los temas a consultar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La Municipalidad de Arica inició la segunda etapa del Plan regulador Comunal que conlleva procesos de consultas ciudadanas. Esto, debido a que el Concejo Municipal aprobó la contratación de la empresa consultora Arquitectura Diseño y Planificación Urbana Polis Ltda., para llevar a cabo la fase final del instrumento que está formado por un conjunto de normas que regulan las condiciones de higiene y seguridad tanto en edificaciones como en los espacios urbanos.

Segundo semestre

Las consultas, corresponden a la Evaluación Ambiental Estratégica, la consulta indígena -en el caso que sea pertinente-, y la consulta ciudadana. Estase realizarán el segundo semestre del 2018. Así lo informó la Secretaría Comunal de Planificación del municipio.

Después de culminar con estos procesos, el Plan será presentado al Concejo Municipal, Ministerio de Vivienda, el gobierno regional y finalmente toma de razón de Contraloría General de la República.

Cabe señalar que la Secretaría Comunal de Planificación, encargada de este proceso al interior de la IMA, ha realizado un trabajo mancomunado con el Minvu.

Consulta a ciudadanía

Dentro de los temas relevantes propuestos en el actual estudio de Plan Regulador que será consultado a la ciudadanía, se encuentran la: reconversión urbana de la zona industrial y la nueva zonificación de un área logística para el futuro traslado del puerto. Asimismo, se contempla la ampliación de los límites urbanos de la comuna, lo que permitirá generar nuevos terrenos destinados a viviendas, una nueva zona urbana para Poconchile, y el resguardo del sector del Humedal del Río Lluta.

Limites urbanos

Respecto a la ampliación de los límites urbanos, desde el municipio explicaron que el proyecto actual no contempla esta opción, por lo tanto en torno al valle de Azapa se mantendrían los límites urbanos.

Participación amplia

Frente al tema desde la Municipalidad de Arica informaron que los temas a tratar se consultarán a la mayor cantidad de personas, tales como: el sector industrial, personeros de Gobierno, representantes de comercio, turismo, vecinos, gremios y todas las fuerzas vivas de la ciudad. Esto a fin de tener una mirada amplia sobre el tema, en un debate que se realizará en más de una jornada, donde cada ciudadano podrá participar

"Como municipalidad nos corresponde iniciar los estudios ambientales estratégicos, la consulta indígena y después la participación ciudadana que es la instancia donde todos pueden expresar sus inquietudes o preocupaciones sobre este tema", manifestó el alcalde Gerardo Espíndola.

Plan regulador

Su definición legal la da el Artículo 41º de Ley General de Urbanismo y Construcciones, el que establece "se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social". El Plano Regulador es un instrumento de planificación territorial de largo plazo, de al menos veinte a treinta años.