Secciones

Jóvenes deleitan a la ciudad con música clásica

E-mail Compartir

Totalmente elegantes con tres violines y un cello, cuatro jóvenes encantan a la comunidad ariqueña interpretando diferentes piezas de la música clásica y también canciones populares en versión de cámara.

Se trata del Cuarteto Crescendo, una propuesta musical que lleva cuatro años en la ciudad compuesta por jóvenes amantes de este estilo musical.

Inicios

Valeria Cañipa es la cellista y una de las fundadoras del grupo, el cual se conformó en 2014 con otras compañeras que se encontraban en Arica.

"Nos juntábamos a tocar en el centro y ahí mucha gente comenzó a preguntarnos si tocábamos en ceremonias o matrimonios. Eso nos incentivó a conformarnos y así empezó el grupo, desde entonces hemos participado en muchos eventos sobre todo formales", comentó Valeria.

La joven explicó que en sus presentaciones realizan desde interpretaciones de Mozart hasta incluso temas populares como los de Mon Laferte, y que se acomodan a lo que piden sus clientes y público.

"Es súper bueno el recibimiento, sobre todo yo creo porque somos jóvenes. También agradecen el hecho de difundir la música y la cultura, porque no se ve mucho este tipo, a veces la gente piensa que se está perdiendo, pero es un tema regional porque afuera de Arica hay más grupos como nosotros", agregó.

Música de cámara

Yerson Navarro es el primer violín en el grupo y uno de los nuevos integrantes. Él desde pequeño comenzó a familiarizarse con la música docta con el piano, después comenzó con el violín y desde entonces lo sigue haciendo.

"Comencé por una beca por las buenas notas en la Corporación Cultural, después seguí en el Liceo Artístico y de ahí me fui a Santiago a los 16 donde entré al Conservatorio".

Yerson volvió por este año a la ciudad con la idea de darle un empujón a este tipo de música y con el resto del grupo tiene varias ideas.

Valeria Cañipa comenzó a tocar cello en séptimo, cuando entró a la academia de música en el colegio Abraham Lincoln, "elegí el cello porque me gusta su sonido, la postura y lo toqué hasta cuarto medio. Hoy en día yo no estudio música, estoy en quinto de enfermería y participo en el cuarteto".

Junto a ellos está Sofía, quien también es violinista y estudiante de obstetricia, y Jesús, quien toca viola,;estudió música en Santiago al igual que Yerson y está de vuelta en su ciudad natal.

Ambos varones estudiaron en la capital con el profesor Felipe Hidalgo, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil metropolitana.

Mezcla con raíz andina

Los chicos tienen el contacto de un pianista de la Universidad de Chile que espera trabajar con ellos en un proyecto para rescatar la música de la zona norte, pero con cuerdas frotadas y piano.

"Sería genial mezclar la música de cámara y la andina con calidad", comentó Yerson.

Clases de violín

Uno de los integrantes del cuarteto, quien estudió en el conservatorio de Santiago, realiza clases particulares de violín con un plan de estudio y metodología nueva en la región donde incluye la conciencia corporal. Para contactarse con él está su fanpage Clases particulares de violín - Arica y su instagram @clasesviolinarica,

Más de cien jóvenes disfrutaron de la cultura oriental en el HappyCon

E-mail Compartir

lUn nuevo evento con temática japonesa que incluye anime, películas y video juegos fue el que organizó la agrupación Fénix Corp. Se trata de la primera versión de HappyCon, el primer evento sin fines de lucro que realiza la agrupación y que busca dar un espacio recreativo para salir de la rutina de los fin de semana a los jóvenes de la ciudad de Arica. Durante la tarde del sábado, de manera gratuita se desarrolló el evento donde hubo concurso de dibujo, cosplay, torneos gamer, baile k-pop, concursos como el sushisumadre y más de 20 stand con figuras, accesorios, juegos y prendas de los animes favoritos de los ariqueños. Daeron (Rodolfo Barrera), explicó que a través de Juppon gatana consiguieron el espacio del Epicentro 2, pero organizaron a través de Fenixcop, "nosotros en la agrupación somos 25 personas y normalmente a los eventos llegan entre los 100 a 600 personas según las fechas. Es nuestro primer evento con esta temática la cual nos gustaría seguir realizándola una vez al año, pero durante el año ir haciendo más eventos y diferentes".

Revelación: el concurso para músicos y bandas emergentes

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar espacios de difusión para músicos emergentes en Chile, Patio Bellavista lanza el tercer concurso Revelación 2018. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor, SCD, busca reconocer a la mejor canción original, en un proceso que se inició el 16 de abril y culmina con la premiación y un concierto en vivo en el 1 de julio próximo. En esta tercera versión, con el afán de profesionalizar la selección de los participantes y dar mayor visibilidad al concurso, se está realizando la convocatoria en colaboración con www.groovelist.co, plataforma digital que busca desarrollar la industria de la música en Chile y Latinoamérica facilitando la llegada de artistas a convocatorias para concursos, festivales, eventos, showcases y otros eventos musicales. Todos quienes quieran participar deben ingresar a www.premiorevelacion.cl y, junto con completar un formulario, deben subir a este mismo sitio una canción original en formato digital (link para descargar desde servicio de hosting o respaldo). Las bandas preseleccionadas pasarán por una etapa de votación online y las 15 más votadas serán evaluadas por un jurado. Los ganadores de Revelación 2018 recibirán como premios $700.000 y la grabación de un single en estudio para el primer lugar, $500.000 para el segundo y $300.000 para el tercer lugar. Adicionalmente, los tres grupos se presentarán en un concierto en el Anfiteatro de Patio Bellavista que se realizará el 1 de julio 2018.