Secciones

Informan a migrantes en proceso extraordinario de regularización

E-mail Compartir

La intendenta, María Loreto Letelier y la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, realizaron un recorrido por las afueras del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial, para conocer en terreno la realidad de los migrantes que realizan trámites y consultas. Las autoridades conversaron e informaron sobre el proceso de regularización extraordinario para migrantes, anunciado por el Presidente Piñera, que se inicia el lunes 23 de abril. Detallaron que a contar de hoy las dudas sobre la documentación que deben presentar y el proceso, se deben realizar en la Gobernación de Arica desde las 08:30 a 17 horas, iniciativa que busca descongestionar el Departamento de Extranjería (que a contar del 23 de abril comenzará a recibir a los migrantes que deben regularizar de 08:30 a 14 horas).

Por primera vez desde 2016 hallan huevos del mosquito Aedes Aegypti

E-mail Compartir

Por primera vez desde que en abril de 2016 se hallaran los primeros ejemplares del mosquito Aedes Aegypti, funcionarios de Salud constataron la presencia de huevos de este insecto en un sector de Arica.

La situación fue pesquisada en viviendas de los alrededores del Parque Héroes de la Concepción de la población Eduardo Frei.

La concentración del hallazgo originó el refuerzo del control vectorial para 18 viviendas, y consistió en la desinsectación, a través de termonebulizadores, de acuerdo a la información entregada por la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.

Manuel Gajardo, jefe de la unidad, planteó que se hallaron huevos, larvas y ejemplares adultos, y que la desinsectación es una medida excepcional, y que "se utiliza principalmente, sobre (ejemplares) adultos, y que era pertinente para este caso específico". Este proceso consta de una aplicación rápida, con productos de baja toxicidad, y equipos de última generación.

Huevos

La detección de huevos de Aedes aegypti es algo nuevo en la región.

Desde abril del 2016 - primer hallazgo del vector en Arica y Parinacota- nunca antes, a la fecha, se había pesquisado el insecto en esta etapa de su ciclo de vida.

"El criadero principal fue detectado y eliminado", sentenció Manuel Gajardo, jefe de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la SEREMI.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Claudia Torrealba, explicó "que estamos en terreno solucionando y previniendo problemas de salud de la población; tuvimos un nuevo hallazgo de Aedes aegypti, en sus diferentes etapas de su ciclo de vida; y estamos desarrollando las acciones pertinentes", afirmó la autoridad.

Subsecretaria anunció que en la región regularizarán 800 títulos

Con el programa "Chile propietario" se espera poner fin a los terrenos irregulares. Pero la iniciativa deberá ser sometida a votación por el Core.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con la misión de difundir el Programa Nacional de Regularización y Saneamiento de la Propiedad Raíz, denominado "Chile Propietario", la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, arribó a la ciudad y se reunió con la Intendenta María Loreto Letelier y la seremi de Bienes Nacionales Karla Villagra, a fin de crear lineamientos que permitan la regularización de terrenos en la región.

La subsecretaria enfatizó que a nivel nacional se harán cargo de entregar títulos de dominio a cerca de 60 mil familias, mientras que en la región de Arica y Parinacota, esperan regularizar los terrenos de 800 familias durante el primer año.

En esta línea, la subsecretaria recalcó que la actual lista de rezagados se heredó del Gobierno anterior, motivo por el cual ahora trabajarán en un catastro para iniciar el proceso regularización.

"El Presidente Piñera ha dicho que tenemos que hacernos cargo y por eso hemos sostenido una reunión con la intendenta María Loreto Letelier, quien se ha abierto a generar los recursos que se requieren para regularizar en este primer año cerca de 800 títulos de dominio, 800 carpetas que en definitiva no son carpetas, son 800 familias que no han contado por años con su título de dominio", explicó la subsecretaria Alejandra Bravo.

El programa "Chile Propietario", cuenta con 5 modalidades: Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, Loteos Irregulares, Ocupación irregular del Borde Costero, Campamentos y Pueblos Originarios.

Trás la obtención del título de domino las familias podrán postular a beneficos que ofrece el Estado. Por eso la intendenta María Loreto Letelier llamó al Consejo Regional a apoyar esta iniciativa presidencial que requiere recursos del FNDR.

"Esto tiene un sentido profundo, puesto que, esencialmente, cuando una propiedad es saneada, se recupera la tranquilidad que toda familia requiere y necesita", dijo.

En torno a las tomas o campamentos la seremi Karla Villagra recalcó que solo se regularizarán campamentos antiguos y no aquellos que se han formado los últimos meses. Asimismo informó que revisarán el estado de los terrenos entregados.

789 a 800 terrenos serán los que podrán recibir títulos de dominio en favor de las familias. Esto durante el primer año de este programa.