Secciones

AricaDoc sigue acercando el cine documental

E-mail Compartir

Con el propósito de descentralizar el acceso físico y simbólico al cine documental, el proyecto AricaDoc ha programado 18 talleres en escuelas, organizaciones urbanas y comunidades rurales, desarrollando además presentaciones gratuitas de cine de no ficción.

Cineclubcito

Este mes comenzaron la exhibición de películas gratuitas en la Biblioteca Municipal con la obra española "Oleg y las raras artes" ganadora a mejor obra en el Festival Internacional Punto de Vista del 2016 y nominada a Mejor fotografía documental y música en los Premios Fenix 2016.

El ciclo de documentales "Cineclubcito" de AricaDoc se presentará dos martes consecutivos a las 19:30 horas en el auditorio de la Biblioteca Municipal de Arica. De esta forma este mes, los que no tuvieron la oportunidad de ver "Oleg y las raras artes" el martes pasado, podrán verla hoy.

Asimismo, se exhibirá el 24 de abril y 8 de mayo "No intenso agora", obra audiovisual brasilera que presenta archivos de imágenes sobre los episodios más álgidos de las luchas sociales en China, Checoslovaquia, Francia y Brasil. La película de João Moreira Salles retrata la fugacidad de estos episodios y el efecto que tuvo entre las personas que fueron parte de ellos.

Talleres

AricaDoc está financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes por segundo año consecutivo y este año busca intensificar la formación de públicos del cine documental, "en ese sentido, nuestros talleres apuntan a ofrecer espacios de creación y apreciación, mediante la experimentación cinematográfica directa por parte de algunos de los sectores sociales más excluidos de la región", explicó el director del programa Juan Pablo Donoso.

Este trabajo será replicado en escuelas públicas y en localidades del interior de la región.

La población Los Industriales es el primer sector de la ciudad donde se están realizando talleres, de igual forma se está trabajando en la escuela para niños y niñas con capacidades diferentes Doctor Olea Guerra.

"Los talleres en las escuelas tienen un enfoque dirigido a la experimentación artística a partir de la creación cinematográfica, de esta forma se busca potenciar la creatividad, la autoestima y otras habilidades que permitan el crecimiento intelectual en todo tipo de aprendizajes", finalizó Antonella Botetano productora de AricaDoc.

Cineteca nacional mostrará gratis en Arica la película Cirqo

E-mail Compartir

El programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional realizó una invitación a los escolares de Arica en conjunto con la Universidad de Tarapacá para participar en una función especial de la película CIRQO de Orlando Lübbert. La función es gratuita y está destinada a escolares de 7° básico a 4° medio, junto a sus profesores. La cinta estrenada en 2013 en el festival de cine de Lebu y recién el mes pasado en las salas nacionales, narra la historia de dos prófugos que se refugian en un circo en época de dictadura. La función es el 18 de abril de 10 a 12 horas en el Aula Magna del campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá. Consultas con Valentina Grau al correo

valentina.grau@cinetecanacional.cl.

Compañía Recreo finalizó gira nacional de teatro infantil en Arica con escolares de la Escuela Israel

E-mail Compartir

La Compañía Recreo y su Cuenta Teatro dirigida por la actriz ariqueña María Imperio Robles, presentó su teatro infantil en la Escuela Israel, especialmente para los niveles transición y primer ciclo básico, oportunidad en que los niños presenciaron y aplaudieron obras infantiles. La Agrupación postuló a un Fondo Regional de Cultura y se adjudicó un proyecto que le permitió presentarse en diversas zonas del país. La Escuela República de Israel fue incorporada en la gira. Camila Muñoz Carreño encargada de convivencia escolar de la escuela precisó que fue una "excelente visita, que entregó su mensaje a los pequeños con sus obras basadas en leyendas, historias y tradiciones, generando un tipo de espacio, convivencia, diálogo y comprensión, oportunidad en que los niños aprenden muchos valores a través de estas historias de la zona interpretadas por muy buenos actores".

Diplomado en pedagogía de la expresión

E-mail Compartir

El Centro de Formación y Perfeccionamiento en Artes, Estudio Común, realizará un diplomado en pedagogía de la Expresión entre mayo y diciembre en la ciudad, dirigido por Paulina Hunt y con un cuerpo docente de destacados profesionales, entre quienes se encuentran Malucha Pinto, Darío Ergas, Benjamín Pérez, Malú Jiménez,

David Musa y Ricardo Rodríguez. El diplomado consta de ocho módulos que buscan profundizar las prácticas y teorías de la Pedagogía de la Expresión. Para mayor información y consultas escribir al correo contacto@estudiocomun.com o llamar al 2432138.