Secciones

El picante de llaita hizo furor en la celebración del día de la cocina chilena

Inacap, Sernatur y la Seremi de Cultura organizaron una muestra con degustaciones, cocina de preparaciones en vivo y videos de platos regionales.
E-mail Compartir

Una preparación rápida, sencilla y que tradicionalmente se realiza en Semana Santa como alternativa al consumo de carne en esta región, fue el plato estrella de la celebración del Día de la Cultura Ariqueña.

Inacap, a través del Área Gastronomía y Turismo, cumple cuatro años celebrando este día que se instauró en Chile hace nueve. Sernatur los apoya hace dos y este año se sumó la Seremi de Cultura a ese día que busca resaltar un parte de la identidad cultural chilena.

Si bien el día oficial es el domingo, ayer se realizaron degustaciones, demostración de preparaciones en vivo y la muestra de cápsulas con recetas de platos locales.

Picante de llaita.

La directora de gastronomía y turismo de Inacap, Claudia Valdivia, fue una de las tres chef que realizó muestra de preparaciones en vivo. Como el sector que debía representar era el norte, escogió el picante de llaita.

"La gente piensa que hacer cocina chilena es difícil o demoroso, pero con una receta tan cercana y tan rápida como el picante de llaita, uno se puede atrever".

Durante la actividad, Sernatur repartió separadores de libros con la receta del picante de llaita y para quienes no conocen esta especie, indican que se trata de un alga dulce que crece en el altiplano de la región.

Entre las degustaciones que prepararon los estudiantes de gastronomía de Inacap, hubo ceviche de quinua, churrasco marino, humitas nortinas y un delicioso picante de llaita.

Entre los colaboradores de esta actividad también estuvo la Corporación Esperanza, la cual contó con degustaciones de pan amasado de betarraga, zapallo, ajo y aceituna, elaborados por los jóvenes que se atienden allí causa de adicciones de alcohol y drogas.

Cocina sureña

Durante la actividad participaron Juan Quiñeman quien es chef ejecutivo del Casino Luckia y Nicolás Cañete, quien es chef ejecutivo de Colo Colo. Ambos son miembros de la asociación Les Toques Blanches, la cual fue la impulsora de que se decretara como ley el día de la cocina chilena.

Juan se presentó hablando en mapudungún y preparó el pescado Lafquenche, el cual es del sur.

"Hace nueve años como cocineros celebramos el Día de la cocina chilena, ahora que estoy en Arica había que estar acá. Tuve la posibilidad de viajar, pero preferí ser parte de la celebración y demostrar que se puede hacer cocina sureña en el norte".

En los meses que lleva en Arica, Juan ha notado la influencia de Perú en la cocina local, lo cual lo ha sorprendido, al igual que ir al Agro a sitios republicanos y los ingredientes como el orégano, las papa chuño, el sazón con soya y jengibre, "no se ve en el sur, allá usamos más merkén, ajo, orégano y chascu que es el tomillo. Cada sitio tiene su sazón y su identidad".

Para incentivar a la comunidad a celebrar este domingo el Día de la cocina chilena, la seremi de cultura compartió en su fanpage Arica Parinacota Ministerio de las Culturas clips audiovisuales de recetas con preparaciones regionales.