Secciones

Empezó con un escritorio y un computador

David Beyzaga Quiñones, llegó desde Azapa proponiéndose realizar sus sueños y fundó un instituto que hoy es líder en capacitaciones en el norte.
E-mail Compartir

Con emoción, pero gran orgullo y satisfacción, David Beyzaga Quiñones (36) recuerda que empezó con su emprendimiento en un local de 3 x 4 en el Cosmocentro con un escritorio y un solo computador.

A los 14 años llegó desde Azapa, donde vivía con sus padres para estudiar en el Liceo "Antonio Varas de la Barra" y de allí continuar en Inacap la carrera de administración de empresas.

Pero fue en un curso de capacitación que se dio cuenta de la veta que podía seguir para cumplir sus sueños de emprender algo propio y a su vez ayudar a muchas personas para poder perfeccionarse y ser alguien en la vida.

Nada fue fácil, según relata, porque primero por un tema de recursos empezó arrendando esa pequeña oficina en el centro comercial de calle Baquedano y prácticamente solo comenzó a realizar contactos con organismos públicos que ofrecían cursos y becas, sirviendo de intermediario.

Al cabo de un tiempo, pudo contar con otras personas para realizar un catastro en la ciudad y los valles de las necesidades que tenían las empresas para capacitación y contratación de mano de obra.

Con perseverancia logró crear el Instituto Sociedad de Estudios para la Capacitación, Asesoría y Mejoramiento.

Y para albergar su instituto postuló a fondos Corfo sumado a sus recursos para levantar un edificio con sello inclusivo que cuenta con ascensor y baños para discapacitados.

En el camino, también queda como anécdota haber postulado como candidato a concejal cuando tenía 26 años, siendo el más joven en las elecciones del 2008.

Extranjeros

En cuanto a su emprendimiento, cuenta que dada su experiencia "la agricultura, los servicios y turismo son las áreas que más posibilidades tienen de desarrollo en la región y para ello se requiere capacitar la mano de obra".

Curiosamente, acota que para algunos de estos oficios se ha encontrado que los mejor preparados son ciudadanos extranjeros que han llegado en el último tiempo a la ciudad.

"Varios de ellos tienen la pertinencia, la motivación y capacidad para cumplir con lo que piden las empresas en la zona", expresa.

Pero en su instituto, también tiene cabida la inclusión y cursos que llevan a personas con capacidades distintas a postular y conseguir empleo en emopresas de la zona, cumpliendo un rol social.

Sobre las claves de su crecimiento personal y laboral donde da trabajo a más de 20 personas, David Beyzaga cuenta que "yo provengo de una familia de agricultores del Valle de Azapa, nos vinimos cuando tenía 14 años, y llegué sin tener contacto con nadie, pero desde allí me propuse un objetivo de ser alguien y la perseverancia, la constancia, es vital para alcanzar una meta".

En la ocasión, reflexiona que "lo que nos afecta y a gran parte de los ariqueños, tiene que ver con la desmotivación que existe por hacer cosas y eso que las condiciones están dadas para emprender en cualquier área".

Para este emprendedor "no hay malos negocios, sino malos administradores, cualquier iniciativa puede ser buena".

Y vuelve a recordar que "cuando llegue a la ciudad no tenía nada, y empecé con un escritorio y un computador".