Secciones

Asinda teme desaparición del barrio industrial

Preocupación en el gremio por el futuro diseño del plan regulador comunal.
E-mail Compartir

Los industriales de Arica acordaron no permitir que el tradicional Barrio industrial de la ciudad se vea afectado por el inminente cambio que experimentará el Plan Regulador Comunal, tema que hoy se está analizando en el Concejo Municipal.

La decisión se adoptó en forma unánime por la directiva y socios de la Asociación de Industriales de Arica- Asinda, en el transcurso de un ampliado que contó con una gran asistencia de empresarios.

La reunión, que tuvo carácter de urgencia, fue motivada por la alta preocupación que existe en el gremio respecto del Plan Regulador Comunal que se está discutiendo, y que consideran afectará de manera importante la actividad industrial de Arica y las fuentes de empleo que genera.

Durante el ampliado se informó a los industriales de cada uno de los cambios que se generarían en el Plan Regulador, afectando especialmente al área de parque industrial tradicional y a algunas empresas que quedan en el borde costero, tanto en el centro de la ciudad como en el sector norte.

El presidente de Asinda, Edward Gallardo, precisó que durante la reunión se analizaron y adoptaron acciones inmediatas. "Tomamos el acuerdo de hacer una defensa férrea respecto de la actividad industrial de Arica, ya que creemos que no tenemos todavía la fortaleza en cuanto a la actividad económica como para estar entregando zonas de nuestra ciudad, que han sido tradicionalmente industriales, a un tema mixto, en que puedan convivir la industria con desarrollos habitacionales".

Consultado por la iniciativa de un parque industrial en el sector de Chacalluta, comentó que se trata de un proyecto paralelo de largo tiempo de ejecución y de alta inversión.

Alcalde llama a la calma

El alcalde Gerardo Espíndola llamó a la calma, señalando que "el plan regulador que recibimos es un proyecto, pero recordemos que esto recién está en una etapa de proceso y como municipalidad nos corresponde iniciar los estudios ambientales estratégicos, la consulta indígena y después viene la participación ciudadana que es la instancia donde todos pueden expresar sus inquietudes o preocupaciones sobre este tema".

Huelga de Latam dejó a Chacalluta vacío

E-mail Compartir

Contrario a lo que se podría esperar, ayer en el Aeropuerto Chacalluta no hubo clientes molestos ni reclamando a propósito del inicio de la huelga de Latam. Al parecer, la mayoría de los clientes se informó y pasado el mediodía de ayer, en el recinto 'penaban las ánimas'.

El sindicato de tripulantes de cabina Lan Express manifestó, mediante un comunicado, que al concluir la última jornada de mediación no se logró acuerdo entre la agrupación y la empresa.

"A pesar de que el sindicato mostró disposición a aplazar la huelga y seguir negociando para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos, la empresa rechazó esta opción, obligando a que la huelga se ejecute", informaron.

Según comentaron los trabajadores, la paralización de actividades se extenderá de forma indefinida.

Por otro lado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la línea aérea por la cancelación y reprogramación de sus vuelos, solicitando además la manera cómo se abordará dicha contingencia, a fin de cumplir con los términos convenidos con los consumidores.

Además, le requirió antecedentes respecto de la cantidad de usuarios que eventualmente se podrían ver afectados, las rutas que se verían involucradas, las medidas de información y de compensación, entre otros aspectos.

Rescatan a peuco con herida de postón en una de sus alas

E-mail Compartir

Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recuperaron a un peuco (Parabuteo unicinctus) que se encontraba herido y en malas condiciones en una casa en Cerro Chuño.

El ave presentaba una fractura en el fémur de su ala derecha y una luxación en uno de sus hombros.

Las placas radiográficas también evidenciaron la presencia de un postón en una de sus alas, por lo que se presume que el ave anidaba en el cerro y que en una de sus rutinas de caza fue herida por algún poblador, lo que le provocó el resto de las lesiones al caer.

Luego de la evaluación clínica, el SAG se contactó con la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS) quienes recibieron al ave para realizar la cirugía que reparará la fractura del ejemplar y se encargará de su rehabilitación.