Secciones

Falleció último quijote del Mundial

Era el único miembro que quedaba del comité organizador de la copa del 62 en la subsede de Arica.
E-mail Compartir

Miembro del Comité organizador de la subsede del Mundial de Chile de 1962, Adolfo García Marín fue un destacado hincha del fútbol y ciudadano ariqueño, el que falleció producto de un problema cardiaco el pasado lunes en la tarde.

Siendo el último de los miembros del comité que quedaban con vida a la fecha, el comerciante tuvo una gran participación durante los años en que se preparaba el Campeonato Mundial de la Fifa, donde justamente Arica le tocó ser una de las cuatro sedes donde los equipos (incluido Chile) jugarían en aquella época, siendo García el encargado de vender los abonos de entradas para los partidos en el estadio Carlos Dittborn.

Según relata Rubén Canales, dirigente deportivo, García participaba como dirigente del fútbol infanto juvenil, siendo llamado posteriormente a la comitiva en una época donde el vivir un mundial en la ciudad era algo sin precedentes, teniendo que administrar la venta de entradas.

Los "quijotes"

Otro que también lo recordó fue Francisco Manríquez, quien fue parte de la Fundación Arica Revive, agrupación que realizó una exposición sobre lo que fue el mundial en su aniversario número 50, destacando que "a los organizadores les decían los Quijotes del mundial, porque era una locura traer el mundial a Arica, en el año 56. Cuando salió esa idea, comenzaron a ponerse de acuerdo y la gente decía cómo va a ser que Santiago se iba a fijar en Arica, solo estaban las ganas".

Así el dirigente que participó de la directiva junto a personajes como Juan Guillén Canales, Augusto Zubiri Rubio, Bernardo Gárate, Máximo Tapia, Raúl Mori, Alfredo Martínez, Gastón Paredes, Octavio Letelier entre otros, fue reconocido más de una vez por sus contribuciones.

Su hijo, Álvaro García, recordó que "gracias a él la sede que tiene la AFA fue comprada, también fue un rotario por muchos años del Club Rotario Arica, cuando volvieron a abrir el estadio la Municipalidad le entregó un reconocimiento y también fue nombrado como Hijo Ilustre".

García falleció a los 84 años y tuvo tres hijos, Pablo, Maricel y Álvaro.

Gustaba del ciclismo y del fútbol, además de practicar básquetbol.

Siendo comerciante, el ariqueño tuvo su propio negocio en pleno paseo 21 de Mayo, en una época anterior a la llegada de las grandes tiendas nacionales.

Funeral

Ayer durante el día se realizó el velorio en la iglesia Santa Ana, donde muchos de sus conocidos y amigos se despidieron, sin embargo la partida al cementerio General de Arica será mañana a partir de las 10 de la mañana, donde comenzarán la marcha desde la misma iglesia para despedir al último de los organizadores del mundial.

abrir las puertas del dittborn

E-mail Compartir

Una de las anécdotas que más se habla de Adolfo García es su decisión de abrir las puertas del estadio Carlos Dittborn durante el segundo tiempo del duelo entre Chile y la Unión Soviética, "el estadio no estaba lleno, fue él quien hizo que abrieran las puertas y creo que fue el récord de capacidad que se logró en esa época, con más de 16 mil personas, yo no había nacido todavía", comentó Álvaro García. Otro de los pormenores de la labor del ex dirigente fue la venta de los abonos en Tacna, donde abrió las oficinas para que el estadio se llenara, ya que en Arica siendo la subsede del mundial se jugaron siete partidos: Uruguay vs Colombia, Unión Soviética vs Yugoslavia, Yugoslavia vs Uruguay, Unión Soviética vs Colombia, Unión Soviética vs Uruguay, Yugoslavia vs Colombia y Chile vs Unión Soviética, siendo este último parte de los cuartos de final, donde la "Roja" venció por 2 a 1 a la potencia.