Secciones

En Poconchile se reunieron escuelas rurales

E-mail Compartir

Emotivo fue el reencuentro de los maestros y maestras de las escuelas que pertenecen al llamado Microcentro Rural, que integran las escuelas del Valle de Chaca, Escuela de Molinos, Escuela Pampa Algodonal y la Escuela Manuel Baquedano de Poconchile, con motivo del Día de la Educación Rural. Los acompañó la nueva Seremi de Educación, Lorena Ventura Vásquez y el Director del DAEM, Darío Marambio Núñez. Durante la jornada el profesor Hugo Cerda Medina, coordinador del Microcentro Rural, hizo una exposición sobre la historia de esta entidad, las luchas y logros obtenidos a través de los años.

El director del DAEM y la seremi de Educación dieron sus saludos a los directores, profesores y asistentes de la educación de las escuelas de los valles, con motivo del Día de la Educación Rural.

Inician campaña municipal para no botar basura en la calle

La Muni llamó a "no mostrar la hilacha" con operativo de limpieza en la San José.
E-mail Compartir

Como una medida de concientización y de cuidado extra a la ciudad es que la Municipalidad inició la campaña "No mostremos la hilacha y cuidemos la limpieza en Arica", medida adoptada para detener las malas prácticas al momento de botar la basura.

Comenzando con la Población San José, tras hacer el compromiso en una audiencia en terreno entre el alcalde Gerardo Espíndola y los propios vecinos, la iniciativa se centró en el retiro de escombros, basura y la entrega de información esencial para sacar la basura, incluyendo horarios y los cuidados que hay que tener en aspectos como la salubridad.

40 años atrasados

Fue el propio alcalde quien por medio de redes sociales llamó a tener conciencia de una ciudad más ordenada y limpia, donde entre otras cosas dijo que "lamentablemente aquí en Arica estamos atrasadisimos en temas de gestión de residuos, no tenemos un sistema de reciclaje, no tenemos relleno sanitario, son 40 años de atraso y estoy seguro que si hacemos una investigación mayor vamos a estar atrasados en unos 70 años y no estoy exagerando, los sistemas son insuficientes para lo que la ciudad merece".

Así, una vez al mes la campaña realizará un gran proceso de recolección, aseo y entrega de información en sectores donde se comprometió la visita durante las audiencias del año pasado, lo que se suma a los retiros habituales de basura, escombros y vehículos, donde a primera vista logró recibir la aceptación de los vecinos, quienes apoyaron el hermoseamiento de las calles Renato Roca, Tucapel, Río San José, Azolas, Linderos, Antártica y Capitán Ávalos.

Fleteros y escombros

Desde la Municipalidad indicaron que se tuvo que realizar una recolección de emergencia en la calle Paula Jara Quemada, donde alrededor de 24 metros cúbicos de escombros fueron dejados en la calle. Sobre esta situación el alcalde comentó que "quizás uno de los responsables de esto son los fleteros, que de manera inconsciente los vecinos les pagan para que boten la basura y la lleven al vertedero, y ellos ocupan lugares como esta calle" agregando que trabajarán por evitar que la ciudad se vea fea.

Alfredo Sanhueza V.

cronica@estrellaarica.cl

Promueven recolección segregada de residuos

E-mail Compartir

En una jornada participativa, vecinos y autoridades dieron el vamos al proyecto de fomento y capacitación en torno a la recolección segregada de origen de residuos inorgánicos en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez que contempla un monto de inversión de 4 millones de pesos, destinados a crear conciencia y cuidado del entorno y generar talleres de aprendizaje en la población, así lo explicó la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo -CVD- del Quiero Mi Barrio; María Aguirre González.

La actividad contó con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu; seremi del Medio Ambiente, Marcelo Cañipa; dirigentes, vecinos y vecinas del sector que se interiorizaron del proyecto que se extenderá durante los próximos meses.