Secciones

Agricultores piden más apoyo para "frontera viva"

E-mail Compartir

A objeto de consolidar el proyecto agrícola "Pampa Concordia", el senador, José Miguel Durana, conformó una mesa de trabajo entre los pequeños agrícolas del sector y los Ministerios de Obras Públicas, Agricultura y Bienes Nacionales, representados por sus secretarías regionales ministeriales en la región tomando en cuenta que es necesario reforzar el concepto de "fronteras vivas" al norte de al ciudad, camino a la frontera con Perú.

Se trata de 500 hectáreas desérticas que se otorgaron a 80 agricultores durante la primera administración de Piñera las cuales se han convertido en un verdadero vergel. "Durante el periodo 2014-2018 este proyecto agrícola no tuvo el auge necesario por falta de incentivos públicos por lo que subsistió por el trabajo y esfuerzo de los privados, por lo mismo, requiere del apoyo gubernamental ya que la agricultura es un eje estratégico de la región contemplado además en la Estrategia Regional de Desarrollo" precisó el parlamentario gremialista.

Juan Carlos Cárdenas, presidente de la agrupación de pequeños agricultores de Arica y Parinacota, dijo que se requiere mayor recurso hídrico, energía eléctrica y agua potable rural para seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de sus representados y en ese sentido, solicitaron la conformación de esta instancia público-privada la cual agradecen por su pronta conformación y disposición de trabajo conjunto.

Deplorables condiciones del asfaltado en el Cementerio aqueja a sus usuarios

E-mail Compartir

Las deplorables condiciones en que se encuentra el estacionamiento del Cementerio Municipal son motivos de denuncias por parte de sus usuarios, quienes piden una pronta habilitación del asfaltado del recinto.

Para María Cristina Alvarez, quien trabaja en el lugar, las plegarias para la reparación de la calle no faltan diariamente por quienes se dirigen al cementerio a visitar a sus deudos, ya que aseguran que sus vehículos terminan siendo los más afectados.

"Le dije al administrador del cementerio para que llame, he hablado con la misma gente de la muni, hablé con otro inspector y nadie ha querido hacer nada ni llamar para que mejoren todo esto. Yo llevo años trabajando aquí en el estacionamiento y siempre ha estado dañado el asfalto ", dijo Alvarez al tiempo que señalaba mas de cinco eventos que se encontraban en el lugar.

Los comentarios no estuvieron muy alejados de la opinión de varios de los usuarios quienes para el momento salían a bordo de sus vehículos del cementerio.

"Que hagan algo y al menos mejoren esta parte porque yo vengo todos los domingos y se llena de autos pero se vuelve peor cuando hacen tacos para poder pasar al estacionamiento por el evento", expresó Juana Marín.

Acciones del IMA

Con respecto a este tema, la municipalidad aseguró encontrarse gestionando junto a demás organismos competentes, la habilitación del espacio que es motivo de denuncias.

"No depende solamente de nosotros los mejoramientos del cementerio pero ya estamos trabajando en ese tema. Cabe señalar que en el interior del recinto hemos hecho muchas mejoras en beneficio de los usuarios".

Paraderos nuevos no están terminados, pero sí rayados

Las estructuras son parte del proyecto Perfil Vial Maipú-18 de Septiembre del Serviu.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Apesar de que los locatarios de la avenida 18 de Septiembre (entre Velásquez y Colón), manifestaron no estar de acuerdo con la instalación de los paraderos del proyecto Perfil Vial Maipú-18 de septiembre, el Serviu continuó con las obras, las que contemplan la habilitación de 5 paraderos ubicados: uno en 18 de Septiembre con Prat; otro en 18 de Septiembre, entre Colón y Velásquez; uno en 18 de Septiembre, entre Lautaro y Chiloé, y otro en 18 de Septiembre entre Chiloé y Pedro Aguirre Cerda.

Frente a estos trabajos, desde el Serviu informaron en su momento que las estructuras estarían lista y contarían con todo su mobiliario durante la quincena de marzo. Sin embargo, el paradero ubicado en 18 de Septiembre, entre Chiloé y Pedro Aguirre Cerda, se encuentra sin sombreadero. Y el resto de los paraderos ubicados en el centro de la ciudad, fueron víctimas de grafitis y rayados, tomando en cuenta que las obras aún no han sido entregadas en su totalidad.

Desde el Serviu de Arica y Parinacota detallaron que la inversión del proyecto, contempla la suma de $ 2.569.978.838. Asimismo explicaron que los trabajos no se pudieron entregar en le fecha anunciada preliminarmente, sin embargo recalcaron que el proyecto va bien encaminado.

5 son los paraderos que forman parte del proyecto Perfil Vial Maipú-18 de Septiembre.