Secciones

Estos pasos de cebra tan cercanos entre sí abren polémica entre los conductores

La Dirección de Tránsito informó que cada colegio justificó la existencia de dos pasos peatonales en el sector.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En la avenida Humberto Palza (camino Azapa), la existencia de dos pasos de cebra a menos de 64 metros uno del otro, pone en una encrucijada a algunos choferes. Ello porque además de soportar los tacos en horario punta, deben detenerse dos veces para que los peatones crucen la calle, generando un taco extra al sector.

Uno de los pasos de cebra en cuestión se ubica al frente del Colegio Samoré y el otro en el Colegio Hispano.

" Se hace un taco gigante con los dos pasos peatonales que hay. Ni hablar del mediodía, los tacos sobrepasan la rotonda Azapa, estando hasta 25 minutos parados y la verdad es que los apoderados los tienen como paseo peatonal, porque cruzan a dejar a los niños calmadamente e inmediatamente se devuelven, con todo el tráfico detenido. Por eso creo que sería más factible poner un solo paso para los 2 colegios", explicó Ana Veira, transportista escolar.

Por su parte Walter Durán señaló que la medida de eliminar un paso de cebra no cambiaría el panorama. "El problema va más allá de eliminar o no un paso de cebra, porque en el Quillay comienza el cuello de botella", aseguró el transportista escolar.

Además de los pasos de cebra mencionados, hay otro en el Colegio Alemán. Por eso el conductor José Durán enfatizó en que igual deben detenerse.

"Si dejan solo un paso de cebra, igual se van a crear tacos, porque en el Quillay se genera un cuello de botella y más arriba hay otro paso de cebra del Colegio Alemán. Entonces el taco sigue, y no solo por los colegios, sino que también por que hay muchos vehículos y hartos departamentos en el sector, por eso urge un proyecto para revertir todo esto", dijo.

justificación del paso peatonal

E-mail Compartir

Al consultar el tema a la Seremi de Transportes, al cierre de la edición no se logró obtener una respuesta. Por su parte la Dirección de Tránsito del municipio explicó que ambos pasos peatonales tienen una justificación. "Cada uno de los Colegios, según fecha de entrada en operación, en su Análisis Vial Básico, AVB, o Estudio de Impacto Sobre el Transporte Urbano, EISTU (según corresponda) ha justificado ante el Ministerio de Transportes el respectivo cruce peatonal. Estos estudios se recepcionan por la ventanilla única de la Seremi y son evaluados por distintos servicios entre los que se cuenta esta Dirección de Tránsito. Y efectivamente no es recomendable habilitar atraviesos reiterados en cortas distancias, especialmente en zonas con alto tráfico vehicular, sin embargo, para generar otras soluciones es necesario que se den otras condiciones que actualmente no se observan en el área, por ejemplo continuidad de veredas o canalización del flujo peatonal con vallas a lo largo de todo el tramo entre lo atraviesos", indicaron desde Tránsito.