Secciones

El riesgo de dar a luz en Venezuela la trajo a Arica

Venezolana Perla Sánchez, tuvo que salir de su país por los riesgos de los partos con cesárea por falta de medicinas. Hoy, con trabajo estable, ayuda a sus compatriotas en Arica.
E-mail Compartir

Daniela Rodríguez

Con 8 meses de embarazo la Venezolana Perla Sánchez decidió tomar sus maletas para tomar un riesgoso viaje que partiría por tierra desde su país hasta Chile para poder darle calidad de vida a su pequeño.

La falta de medicinas y un futuro no muy saludable, motivaron a esta inmigrante a salir de su tierra, aunque sus condiciones no fueran las que comúnmente se expondrían a 7 días de viaje.

"Yo en Venezuela me hacía todos los controles y el médico me vio súper sana y que todo iba normal con el bebé. Ellos mismos me decían que si tenía la oportunidad de salir del país lo hiciera porque era muy riesgoso dar a luz allá tomando en cuenta que no hay medicinas, se infectaban las cesáreas porque no esterilizaban bien los implementos para la operación, no hay leche, pañales y nada. A mi me costó pensar en desprenderme de mi gente porque era mi primer hijo el que tendría pero por amor a él decidí venirme", aseguró.

Un total de 10 días duró el agotador viaje desde Venezuela, de los que tuvieron que disponer tres de ellos para permanecer en Colombia.

"Yo tenía los pies hinchados y gracias a Dios estaba con mi prima que me ayudó con las maletas. En Perú nos fue mal porque me robaron la maleta en la que tenía todos los dólares y por eso me tocó llegar hasta Arica donde estaba una pariente y aquí fue donde nació mi hijo".

Ya han pasado 1 año y 6 meses desde que Sánchez llegó de un riesgoso viaje para poder darle una mejor calidad de vida a su pequeño, cosa de la que dice no arrepentirse ya que está trabajando en una prestigiosa empresa al igual que su prima, mientras que su hijo asiste a un jardín Junji.

"Luego de dar a luz me recuperé y me contrataron como Dibujante Técnico en una empresa. Mi hijo tiene buenos beneficios y es hermoso y sano. Yo espero seguir preparándome y estudiar Seguridad Industrial que se relaciona mucho a lo que estudiaba en Venezuela para dar lo mejor de mi en esta región que nos recibió muy bien".

La madre de familia dice que no solo está agradecida por haberle salvado la vida los médicos de Arica tras haber tenido dificultades luego de su cesárea, sino que también espera retribuirlo dándole apoyo a todos aquellos que pretenden acogerse en la región de manera digna.

"Llegan muchos profesionales y la verdad que al igual que yo, todos queremos trabajar y dar lo mejor para luego, en su momento, volver a Venezuela. Ese es mi sueño y el de todos y por eso estamos luchando por mantener la Agrupación de Venezolanos que ha ayudado a muchos a poder mantenerse".

Actualmente la joven venezolana de 36 años de edad es la encargada de la agrupación de inmigrantes de su país, donde dice que no solo ayudan a muchos a encontrar trabajo, sino que se vuelven una familia, logrando fortalecerse con los eventos culturales y religiosos que despliegan en la región.

"También pertenezco a una red cultural de migrantes conformada por la Cónsul de Colombia, la representante de Brasil, venezolanos, peruanos y bolivianos. Nos estamos capacitando para poder conocer los motivos por los que emigran las personas y así poder ayudarlos de una u otra manera", expresó Perla Sánchez.