Secciones

Familias piden unión para poner fin a microvertederos

Dirigenta vecinal espera que operativo de retiro de escombros ayude a eliminar los basurales que han proliferado en pasajes y sitios baldíos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En la población Baquedano, Cecilia Navarro, presidenta de la Junta de Vecinos N°35, explicó que por años han tenido que lidiar con microvertederos y escombros en los pasajes del sector.

"Este sector era una toma, pero con el tiempo se convirtió en una población. Y desde sus inicios hemos tenido problemas con la basura, por eso en Navidad u otras fechas especiales, algunos vecinos recogen los escombros, pero después vuelven a aparecer ", contó Navarro.

Frente al tema, la dirigenta explicó que el municipio ha realizado operativos anteriores. Sin embargo los microvertederos se niegan a desaparecer.

"Hay vecinos que amplían sus casas y después dejan en la calle todo el material de construcción, después llega otro, deja más basura y así se forman los basurales", dijo Eduardo Cárdenas.

En cuanto a los microvertederos más grandes, estos se encuentran en calle Sotomayor y Curiñanco.

"En el pasaje Curiñanco siempre hay basura, pero este problema no es solo de esta población, sino de casi todas las poblaciones de Arica. Por eso cuando tengamos un operativo pedimos de favor a los vecinos que cooperen y saquen todos los escombros que tienen en sus casas", dijo Cecilia Navarro.

Por su parte Gloria Rivera, vecina del sector, también expresó que el problema es de hace años, pero destacó que no todo es tan malo en la población. "Aquí hay cosas buenas, como el Cecosf, y lo otro se puede ir mejorando", dijo.

En relación a los operativos de retiro de escombros, la Municipalidad de Arica confirmó que se realizarán el 10 y 11 de abril. Motivo por el cual hicieron un llamado para que los vecinos se organicen.

La voz de los vecinos


Cecilia Navarro, presidenta Junta Vecinal N°35 Gral Baquedano

"Desde siempre hemos tenido problemas con los escombros. Pero también hay que reconocer que la municipalidad nos ha colaborado con operativos.

Y en su tiempo Elena Díaz cuando fue alcaldesa también nos ayudó.

Pero ahora necesitamos un nuevo operativo para terminar con lo que queda en el sector".