Secciones

Alcalde lamenta menos recursos por contribuciones

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola se sumó a las críticas de los municipios por los menores ingresos que recibirán por la disminución del alza en el pago de contribuciones y bienes raíces.

El alcalde dijo que estos recursos sirven para diversas obras de mejoramiento de la ciudad y debido a esta rebaja serán menos los recursos, aunque todavía no tienen calculado cuánto dejarán de percibir porque estos dineros van primero a un fondo común municipal y de allí se distribuyen a los diversos municipios del país.

Asimismo, rechazó que durante los distintos gobiernos "se hagan leyes sin financiamiento y que deben ser implementadas por los municipios".

De todas formas, expresó que la municipalidad de Arica anunció un plan de 10 mil millones de pesos para licitar el aseo, mejorar varios barrios, contratar más guardias y crear el plan comunal de emergencia.

"En el caso del aseo, la primera licitación fue declarada desierta y ahora están corriendo los plazos para contar con una empresa que se haga cargo del aseo del sector céntrico, donde ahora no sólo hay que limpiarlas con el mismo material de antes, sino que por ser nuevas se debe emplear una maquinaria especializada", concluyó.

Departamentos con color a elección debutaron con parque y juegos infantiles

E-mail Compartir

Google fue en lo que se inspiró Elizabeth Jorquera para postular al verde como el color que llevarían los departamentos del Conjunto Habitacional Mirador IV. La entrega de la pintura y el equipamiento se oficializó ayer, en una ceremonia entre el Minvu y el Serviu en el sector de San Ignacio de Loyola.

En total son 128 viviendas, las que desde ayer, cuentan con parques, estacionamientos y hasta juegos infantiles, en respuesta a la solicitud de los pobladores del sector, quienes querían reemplazar lo poco y nada agradable a la vista que tenían a su alrededor hasta hace algunos días.

"Si bien estos edificios tiene una data de 9 años, no tenían mejoras significativas algunas, por lo que desde ahora, y con estos cambios, se generarán espacios públicos, un barrio y ambientes saludables para la gente", explicó el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu.

El Pánzer dice que se bajó por falta de respaldo PS

Sigue polémica por marginación del senador de comisión de seguridad.
E-mail Compartir

La polémica por la determinación del senador José Miguel Insulza de declinar la invitación a integrar la comisión de seguridad pública del gobierno, no decae.

El Pánzer volvió a acaparar micrófonos, aclarando que "a mí me parecía que esto era muy importante, porque probablemente había una propuesta de temas que había que discutir. Muchas de las cosas que van a pasar -en materia de seguridad- no van a ser a través del Congreso, porque no van a ser leyes, por eso creo que era importante que estuviéramos (en la comisión)".

Sobre que el PS le habría "puesto la máquina", el senador por Arica y Parinacota respondió que "yo no pedí permiso, yo dije que no iba a ir sin el respaldo de los senadores de mi partido, y no lo tuve".

Respecto a esta situación el secretario político del PS en Arica, Guillermo Corrales, expresó que "el mismo senador Insulza deja claro que prefiere actuar colectivamente y aunque el PS no obliga a nadie, deben haber existido conversaciones sobre la decisión de integrar o no el comité de seguridadad".

Corrales afirma que "cuando se pertenece a una agrupación hay que actuar colectivamente y el senador es un hombre muy dialogante".

El que también opinó fue el diputado Vlado Mirosevic del Partido Liberal expresando que "no tenemos ninguna razón por la cual excluirnos. En el Frente Amplio hay voluntad de participar".

En las elecciones pasadas

La primera "doblada de mano" a José Miguel Insulza tuvo lugar poco antes de inscribirse las candidaturas para senador el año pasado. En esos momentos, Insulza expresó su decisión de ser candidato por Atacama y solo por esa región. Pero a última hora, un acuerdo del Partido Socialista que negociaba con el PC, lo obligó a trasladar su candidatura por la región de Arica y Parinacota, donde finalmente resultó electo.