Secciones

Ahora Insulza renunció a la comisión de seguridad

E-mail Compartir

Fue una verdadera novela con varios capítulos y que al final tuvo otro final distinto al anunciado.

Es el caso de la comisión de seguridad a la que convocó el Presidente Sebastián Piñera y a la cual fue invitado el senador socialista José Miguel Insulza.

En un principio y provocando desazón en su colectividad el parlamentario de nuestra región, dijo que integraría la comisión, pero en definitiva ayer declinó su participación.

Insulza expresó ayer a La Estrella que "al parecer los argumentos para participar en esta comisión no convencieron a los dirigentes del comité central del PS y no quiero armar una polémica".

No obstante, manifestó que "la comisión está integrada por personas de amplio conocimiento en esta materia y en mi caso, cuento con haber sido ministro del Interior y la experiencia necesaria, pero insisto no voy a hacer más declaraciones sobre el tema".

Insulza indicó que "yo siempre he creído en el diálogo y entiendo, como lo dije en su momento, la preocupación del partido por el hecho de que no se hubiera convocado a los partidos, sino que se hubiera convocado a personas. Creo, sin embargo, que en el caso de esta comisión de seguridad pública, de alguna manera los requisitos se cumplían".

Sin embargo, el senador aclaró que "seguiré trabajando en este y otros temas, porque lo que importa es el diálogo".

Durana pidió mejorar los beneficios tributarios

Senador de la UDI expuso varias demandas en la comisión de Economía de la Cámara Alta.
E-mail Compartir

El senador José Durana Semir llamó la atención de las nuevas autoridades económicas del país sobre la necesidad de mejorar los beneficios tributarios para la región de Arica y Parinacota, y sobre todo agilizarlos.

Durana solicitó al ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, una atención preferente para la región de Arica y Parinacota en el marco de la Comisión de Economía realizada en el Senado en relación a la visión y propuestas del Ejecutivo en materias de turismo, de fomento productivo y de regionalización.

Puntualizó que, como parlamentario de la zona norte, apunta a que su región sea un centro atractivo del país para recuperar la inversión, por lo que, junto con compartir la creación de la Oficina de Grandes Proyectos por parte del Ministerio de Economía en la capital, apela a la creación de la Oficina de la Pequeña y Micro Empresa en las regiones afirmando que la globalización no hace justicia con el crecimiento en todo el país.

En este sentido, el senador gremialista enfatizó que, ad portas del fallo de La Haya, urge una atención preferente por parte del Gobierno central en función de los incentivos tributarios existentes.

También mencionó que la devolución del IVA al turista extranjero era casi inaplicable y que cuando se inició el Control Fronterizo Integrado entre Arica y Tacna, la revisión de pasajeros se traspasó al paso peruano de Santa Rosa, sin embargo, la caja de la devolución del IVA se quedó en el Control de Chacalluta.

2025 termina el beneficio del crédito tributario contemplado en la Ley Arica.

El martes se define la visita de los diputados de Relaciones Exteriores

E-mail Compartir

La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, definirá el martes de la próxima semana el viaje a la ciudad de Arica para sesionar.

Desde la oficina parlamentaria del diputado Luis Rocafull se informó que todavía no está definido en qué lugar se desarrollarán las reuniones.

Lo que sí se pretende es dar audiencias a los alcaldes de las comunas y los gremios representativos.

A su vez, se espera una visita al terminal marítimo, conociendo en terreno cómo se cumple con el tratado de 1904.

Demandas

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, reiteró que en esta visita "tanto la municipalidad de Arica como los demás municipios de la región de Arica y Parinacota tendrán su espacio para plantear sus inquietudes".

El diputado Mirosevic, además, coincidió que "Arica ha tenido que pagar el costo del cumplimiento del Tratado de 1904" por lo que está de acuerdo en que se debe demandar "una política especial de desarrollo para nuestra región".