Secciones

Guía para llevarse mejor que la reina Letizia con su suegra

Se recomienda establecer límites y que exista una conversación con la pareja sobre el tema. También, no dejar que los conflictos perjudiquen a la familia, especialmente a los hijos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El video de la monarca española Letizia tratando de impedir que su suegra, la reina emérita Sofía, se tomara fotos con sus nietas, dio la vuelta al mundo. La grabación que fue captada durante la misa de Pascua en la Catedral de Palma pareciera poner en evidencia una tirante relación entre la señora de Felipe VI y la madre del monarca.

Y es que la relación con la suegra puede resultar complicada, y bastante.

"Cuando uno se enamora lo hace de su pareja, pero esa persona viene con una mochila a cuestas: que se llama suegro, familia, cultura y todas las variables que influyen", dice Pablo Marassi, jefe de la carrera de psicología de la Universidad SEK.

Una opinión similar tiene Gabriel Sánchez, docente de la Escuela de Psicología de Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar: "El conflicto se produce porque se entrecruzan formas de educación, estilos de vida y crianzas distintas... El conflicto es una parte integral en todo tipo de relaciones, está presente en la dinámica de relación. El tema es cómo lo enfrentamos, en función de las expectativas, circunstancias y las herramientas, habilidades sociales y emocionales que uno pueda tener".

Que tenga su espacio

Marassi dice que para llevar una relación sana no se debe impedir a la suegra el contacto con su familia. Hay que "dejar que la pareja tenga su espacio y pueda compartir con su madre, de modo que uno no se meta con la suegra. Darle grado de libertad para que jueguen en espacios comunes, como los nietos".

Marassi añade que, a pesar de que no que exista una relación fluida con la suegra, siempre habrá situaciones en que la familia se reúna y se puedan dejar de lado las rencillas: "Hay que centrarse en el objetivo: nos vamos a sentar a comer y vamos a disfrutar la comida, no importa con quién sea".

Dar responsabilidad

Una de las situaciones que pueden generar problemas en la relación nuera y suegra, es que esta última dé indicaciones en cuanto a la crianza de los hijos o constantemente entregue recomendaciones en base a su experiencia.

"Uno tiene que entender que la persona tiene ganas de decir muchas cosas", explica Marassi.

El académico de Universidad SEK da un consejo en este tipo de casos: "Si la suegra quiere estar metida, démosle responsabilidades. Que no sea solo metida de intrusa. Va a tener que rendir cuentas de las responsabilidades y menos ganas de meterse cosas. Por ejemplo, que vaya a dejar a los niños al colegio, que los lleve a un taller o al médico".

Poner límites

Liz Amador, psicóloga especialista en inteligencia emocional y bienestar recalca la importancia de que la pareja se ponga de acuerdo y fije límites a la influencia de la suegra o de otras personas de la familia.

"Los límites tienen que partir por una conversación y comunicación efectiva entre la pareja. Tener claros cuáles son los límites que cada uno considera necesarios. Lo más probable es que sean distintas las apreciaciones", dice la experta.

Y aclara que "poner límites no significa dejar de hablar con la persona o dejar de verla: es, de manera respetuosa, poder decir de aquí para acá me molesta".

A juicio de la psicóloga, no es buena idea hacer como si nada pasara: "Ser indiferente es una mala elección, porque eso sigue generando malestar igual y de alguna manera eso se va a manifestar".

Sánchez agrega que "el tema de los límites también es para uno: hasta dónde llego como una forma de autoconocimiento. Ahora, para establecerlos, es necesario que como pareja analicen los límites que les gustaría establecer con sus suegros. Pongamos un ejemplo: si su suegra 'toma' su cocina cada vez que la visita, hable con su pareja, todo se basa en la comunicación. Luego de esto debe mantener una conversación respetuosa, pero clara con la suegra sobre el tema".

"El conflicto se produce porque se entrecruzan formas de educación, estilos de vida y crianzas distintas. El conflicto es parte integral en todo tipo de relaciones"

Gabriel Sánchez,, docente de la UDLA"

¿cómo tener una buena conversación?

E-mail Compartir

No hacer juicios

La psicóloga Liz Amador comenta que se puede conversar con la suegra ante problemas, pero es importante que exista una comunicación efectiva: "Esto se basa en que puedas decir con claridad lo que está sucediendo, poner los límites que necesitas sin faltarle el respeto al otro". La psicóloga agrega que lo primero es hablar y describir la situación sin hacer un juicio. No sería recomendable, por ejemplo, usar frases como "cuando se mete en mi vida, es desagradable".


Hablar de lo que siente

La especialista añade que es clave que la persona que se siente molesta con alguna actitud de su suegra o familiar, centre su discurso en expresar sus emociones y no en acusar al otro. Por eso recomienda "expresar lo que sucede y decir, por ejemplo, me siento frustrada, a veces asustada o impotente. No le digo al otro: 'tú me hiciste sentir así o cuando se mete en mi vida me hace sentir pasada a llevar o en rabiada", explica Amador, para obtener una respuesta positiva.


Decir con claridad qué se necesita

Amador comenta que también es fundamental hablar con claridad y decir, "por ejemplo, yo me siento frustrada, pasada a llevar y necesito que usted me plantee esto en otro momento, que lo conversemos de otra manera o, derechamente, que no intervenga. Luego, cierro esta comunicación efectiva, con algo que sea más conciliador, como destacar que hablamos para que de esa manera podamos tener una relación mejor o que vamos a aportar al desarrollo de los hijos o los nietos".