Secciones

Consejo Regional lleva dos semanas con un integrante menos

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Arica y Parinacota todavía se encuentra sesionando con 13 de sus 14 integrantes. Esto se debe a la renuncia expresada ante el pleno del Core el 22 de marzo por el consejero regional de Evópoli, Giancarlo Baltolu, el cual fue nominado como nuevo seremi de la Vivienda y Urbanismo de la Región de Arica y Parinacota.

De acuerdo a lo informado en el Core, se notificó de esta renuncia al Tribunal Electoral Regional (TER), y de allí, el organismo debe enviar de vuelta la notificación de proclamación del reemplazante de Baltolu. En la lista de Baltolu de las elecciones pasadas de consejeros regionales, lo sigue en votación, el candidato José Pedro Barboza. La próxima sesión del Consejo Regional será el 11 de abril.

Hasta el futuro del sitio de YPFB será planteado ante comisión

Diputados de comisión de RR.EE. analizarán petitorio de concejo.
E-mail Compartir

Ante la próxima reunión en Arica de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y el petitorio del concejo municipal, algunos parlamentarios adelantaron sus propuestas y lo que esperan de esta visita.

El diputado Luis Rocafull dijo que "la región tiene varias necesidades para poder tener una frontera más fortalecida y mirar Arica como el lugar para poder mejorar las relaciones con el Perú y con Bolivia".

En lo particular, el diputado planteó que hay dos temas que debieran comenzar a resolverse, uno es la recuperación definitiva del terreno de los Yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos que no se ha utilizado y es un sitio eriazo que se puede destinar a viviendas".

Lo segundo que espera que resuelva la comisión es el aprovechamiento del río Lauca. "Por los derechos internacionales como país podemos aprovechar ese caudal y tener mayores recursos para la agricultura", dijo.

Respecto de las peticiones del concejo municipal, el parlamentario se mostró dispuesto a analizar cada una de ellas.

Por su lado, el diputado Vlado Mirosevic respondió positivamente a la solicitud del Consejo Municipal, afirmando que "mientras sea presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, las demandas de Arica serán prioridad".

El parlamentario liberal agregó que "el propósito de nuestra sesión en Arica es que las autoridades del gobierno central y los parlamentarios escuchen de manera directa las demandas de la región. En ese sentido la Municipalidad de Arica y todos los municipios de la región tendrán su espacio para exponer directamente sus planteamientos".

Sobre el fondo del asunto, Mirosevic se mostró de acuerdo con el petitorio expuesto y afirmó que "Arica paga un costo social, ambiental y urbano por el cumplimiento del Tratado de 1904, por lo que me parece absolutamente necesario que las fuerzas vivas de Arica exijamos una política especial de desarrollo para nuestra región".

Acerca de lo que espera de la reunión de la comisión, señaló que se analizarán varias propuestas "para afianzar la región con una frontera viva".

Mientras que el diputado Issa Kort, integrante de esta misma comisión de relaciones exteriores de la cámara baja, expresó que "espero que la ciudadanía de Arica pueda conocer las perspectivas y compromiso que tiene esta comisión con la ciudad". El legislador por Rancagua resaltó que "más allá de las diferencias políticas, queremos que los ariqueños sientan el respaldo de la comisión".

Sobre el petitorio, señaló que se puede analizar caso a caso las demandas porque "hay un compromiso histórico, político con Arica".

Piden a ministro del Interior plan piloto de seguridad en la región

E-mail Compartir

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) José Miguel Durana, se trasladó hasta Santiago para reunirse en La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto al diputado del distrito, Nino Baltolu, para solicitar un Plan Piloto de Seguridad Pública para la región de Arica y Parinacota.

Según explicó el senador gremialista, de acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) a marzo de 2014, Arica y Parinacota era considerada la región más segura del Norte Grande, con una tasa de victimización de un 22.2%, sin embargo, "en los últimos cuatro años se ha evidenciado un incremento de los delitos violentos".

Durana agregó que en este plan piloto va a interactuar la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) con metas específicas y estrategias que serán determinantes para combatir el delito.