Secciones

Escolares comienzan proceso para formarse como actores en el MB2

Son 20 los estudiantes que decidieron ser parte de los talleres de capacitación actoral.
E-mail Compartir

Tras la audición del pasado jueves 28 de Marzo, la cuarta generación de estudiantes de la Escuela de Formación Actoral del Centro MB2 para la Experimentación de las Artes cuenta con 20 nuevos estudiantes, quienes se adentrarán en un proceso formativo de 10 meses que está subvencionado por un proyecto Fondart Regional.

La escuela está dirigida por Fernando Montanares Letelier, Premio de Arte y Cultura Regional 2017 al Desarrollo artístico Regional, y por Eduardo Ibacache Luque, trabajador social de la Universidad de Tarapacá y egresado de la primera generación de la Escuela de Formación Actoral de MB2.

Los estudiantes tienen edades entre 15 y 29 años, muchos de ellos escolares que tienen amplía trayectoria teatral en compañías de teatro escolar o universitarios, y quienes han buscado vincularse con el arte como parte de su formación integral como seres humanos.

"Los miembros de la Escuela de Formación Actoral del Centro MB2 son estudiantes comprometidos, con un alto nivel de curiosidad por entender la profundidad del universo del teatro y las artes de la representación. Serán, por sobre todo, estudiantes que entiendan y respeten el arte como una filosofía de vida práctica que involucra disciplina, esfuerzo y rigurosidad, atendiendo a las necesidades del medio desde la discursividad y la creatividad estética", señaló Montanares.

Otra de las características principales es que los estudiantes obtendrán una formación íntimamente comprometida con su aprendizaje, otorgándole a su entrenamiento un lugar prioritario en sus actividades cotidianas.

Teatro vanguardia

La formación de esta escuela está enfocada en el Teatro de Vanguardía y la fisicalidad, proponiéndose ser un aporte para la transformación social de la región de Arica y Parinacota por medio del teatro.

Durante el primer semestre los estudiantes recibirán formación tanto de profesores locales como de maestros que visitan desde distintas regiones del país y la capital, destacándose Soledad Lagos Rivera, Marco Espinoza Quezada, Igor Cantillana, Rodrigo Fernández, Fabiola Ruiz, Lucía de la Maza, entre otros.