Secciones

53 mil personas pagaron este lunes el permiso de circulación

Hoy es el último día para realizar este trámite en la Dirección de Tránsito, pero se sumarán intereses.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

A pesar de que la Municipalidad de Arica extendió los horarios de atención para pagar el Permiso de Circulación en las cajas pagadoras en la Dirección de Tránsito (ubicada en Chacabuco 304, Centro Comercial Parque Colón), en el gimnasio de la Villa Pedro Lagos y en el Epicentro Augusto Zubiri Rubio, los ariqueños igual dejaron el trámite para los últimos días.

"Cuando empieza el proceso, uno debería venir altiro, pero casi nadie lo hace y siempre dejamos las cosas a última hora. Como yo, que me tocó hacer la media fila hasta la calle", dijo Víctor Calle.

Al igual que él varios ariqueños realizaron largas filas para pagar el Permiso de Circulación.

Al consultar a los contribuyentes sobre los otros locales de pago y extensión de horarios, la mayoría señaló no contar con información. Mientras que otros afirmaron que prefieren pagar en la Dirección de Tránsito, a pesar de las largas filas.

En cuanto a cifras, hasta el mediodía de ayer, 53.419 personas realizaron el trámite, de los cuales 19.613 lo hicieron por internet y 33.806 de forma presencial.

Respecto al tema, el municipio informó que hoy es el último día para cancelar el Permiso de Circulación, pago al que se le sumarán los intereses respectivos.

HOY De 8,30 a 14 horas se atenderá al público para que pague el Permiso de Circulación.

Gobernador de Parinacota asume y establece prioridades de su gestión

E-mail Compartir

Con la tradicional pawa en la plaza de Putre se llevó a cabo la ceremonia oficial de asunción del gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara Pizarro, acto al que acudieron las nuevas autoridades, encabezadas por la intendenta María Loreto Letelier, parlamentarios, seremis, consejeros regionales, alcaldes y dirigentes sociales.

En la instancia, la autoridad provincial señaló los objetivos que impulsará su administración, los cuales están alineados con las políticas de dialogo y grandes acuerdos que propuso el Presidente Sebastián Piñera durante su discurso inaugural.

En ese sentido, temas como educación, salud, la actividad agrícola y ganadera, son parte de aquellos compromisos que pretende llevar adelante el gobernador de Parinacota.

"Asumo con mucha humildad este cargo. Trabajaré para que nuestros jóvenes tengan una educación igual o mejor que en cualquier parte de Chile; para que cada habitante tenga acceso a una salud garantizada; construiremos medios para potenciar proyectos de vida, progreso económico y productivo, y una actividad agrícola y ganadera sostenible", señaló, Marcelo Zara.

En la misma tribuna, la intendenta hizo un llamado a construir una región de Arica y Parinacota, que sea un "verdadero modelo de desarrollo, donde la participación de la comunidad sea una realidad y no un mero propósito", expresó la máxima autoridad regional.

"construiremos medios para potenciar proyectos de vida, progreso económico y productivo...

Marcelo Zara Pizarro"

Recibieron a nuevos médicos y dentistas

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Claudia Torrealba, y el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, dieron la bienvenida a los médicos y dentistas en etapa de destinación y formación (EDF) que se incorporaron para trabajar en los centros de salud familiar (CESFAM) y postas rurales de la Región de Arica y Parinacota. El saludo tuvo lugar en una jornada de inducción para estos 14 profesionales EDF, 10 médicos y 4 dentistas, la que se prolongará hasta el jueves 5 de abril, luego de lo cual se presentarán en los establecimientos de salud a los que postularon como parte del programa de formación y retención de médicos y especialistas del Ministerio de Salud.

En este grupo hay dos médicos de Arica, Elizabeth Usnayo y José Lineros, quienes están destinados al CESFAM Iris Véliz y al CESFAM de Putre, respectivamente, y que ya habían trabajado previamente en el CESFAM Eugenio Petruccelli.

La doctora Usnayo manifestó que está "muy contenta de volver a mi ciudad natal. Espero ser un aporte y que sea el inicio de un gran año". Por su parte, el doctor Lineros dijo que su familia está feliz que haya vuelto a la ciudad a trabajar como médico y que está feliz de aportar "con un granito de arena a un sector rural".

Como sus colegas, al término de tres a seis años en la atención primaria podrán optar a becas de especialidad del Ministerio de Salud, lo que forma parte de las políticas para dotar con más médicos especialistas al país.