Secciones

Científicos crearon una tela antimicrobios para guaguas

Daniela Cartes se dedica a la comercialización de prendas de cobre y zinc hechas 100% en Chile.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El nacimiento de su primer hijo, y los problemas respiratorios que presentó durante sus primeros años de vida, animaron a Daniela Cartes a investigar acerca de las cualidades hipoalergénicas y antimicrobianas del cobre y el zinc.

"Soy diseñadora industrial de la Universidad del Bío Bío y el primer acercamiento a este mundo fue mientras trabajaba en un proyecto de tesis sobre vajilla de alimentación pediátrica", cuenta.

Fibras especiales

En 2013 comenzaron sus investigaciones acerca del uso del cobre en ambientes hospitalarios.

Luego, y por causa de las dificultades que enfrentó su hijo, se interesó en el desarrollo de productos textiles en base a telas de algodón con fibras de cobre y zinc.

Relata que su primera idea era llegar a un producto que fuera manufactura 100% penquista. "Quería que todo se hiciera en Concepción, pero fuimos descubriendo que la industria textil local prácticamente había desaparecido", indica.

Aunque ese asunto fue insalvable, la empresa comenzó a tomar forma cuando el año 2015 se empezaron a comercializar los primeros productos.

"Generamos prendas que están en contacto con la piel de la guagüita y que eliminan todos los vectores de contaminción y evitan infecciones bacterianas", explica Daniela.

Sostiene que desde el mismo momento del contacto, las fibras de zinc y cobre actúan frente a bacterias, virus, hongos y ácaros.

Primeros pasos

Las primeras prendas que desarrollaron, en un taller que estaba ubicado en su propia casa, en Chiguayante, fueron unas mantitas. "Eran pequeñitas, como un tuto. Además hacíamos una bolsa de traslado para mamaderas y gorritos", dice.

Con esos productos bajo el brazo, Daniela y Felipe, su pareja, comenzaron a participar en distintas ferias para emprendedores. En ellas daban a conocer al público sus productos y la tecnología que, aseguran, los hace únicos en el mercado.

En el camino recibieron el apoyo de organismos de financiamiento y apoyo hasta que en febrero de 2016 se constituyeron como empresa. "Baby Cu" es el nombre y Daniela, su directora.

Aún así, y aunque han consolidado su plataforma de venta de productos online, a Daniela le gusta participar de las ferias. "Es bueno, porque por un lado, los clientes se van identificando con nosotros y con el producto. Incluso nos recuerdan de otras ferias", agrega.

El principal aporte, asegura, es que los mismos clientes les van haciendo nuevas sugerencias.

"Tomamos todos los comentarios que nos llegan en cuenta. A veces nos piden algo en específico, otras veces nos hacen sugerencias. Esto también pasa a través de redes sociales e incluso nos han llamado por teléfono para comentarnos algo relativo a las prendas", revela.

Es en laboratorios de la Universidad de Concepción donde se desarrollan los estudios que certifican las cualidades de los productos, cuya confección se hace en Santiago.

Del biobío al mundo

"Emprender desde regiones es duro. Descentralizar no es tan fácil, porque casi todo está en Santiago, pero nos hemos dado cuenta que se puede", reflexiona Daniela. Señala que el desconocimiento de las posibilidades de financiamiento es uno de los grandes obstáculos para el desarrollo de buenas ideas.

Actualmente, las prendas se confeccionan en base a modelos que tradicionalmente se usan en Chile, pero para las tallas decidieron utilizar patrones europeos. "Apuntamos hacia allá, porque somos la única empresa en Latinoamérica que está haciendo este tipo de productos", adiciona.

"Nuestros productos los vendemos en la web www.babycu.cl, pero estamos empezando a hacer alianzas con algunas tiendas", adelanta.

Para este año tienen planeado ofrecer tallas más grandes e incorporar colores a los diseños ya existentes.

En Concepción ya trabajan con dos locales y están en busca de nuevos aliados en todo el país. "El comercio electrónico se encarece con los envíos. Todavía tenemos que mejorar eso en Chile, pero para allá va todo", dice.