Secciones

Comisión de RR.EE. sesionará en Arica

E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, anunció que en la última reunión de dicha comisión, se acordó por unanimidad de los miembros, la celebración de una sesión en la región de Arica y Parinacota.

Según comentó, el objeto de la sesión será discutir sobre el cumplimiento del Tratado de 1904 que "Chile cumple íntegramente", pero además entender cómo el cumplimiento de esas obligaciones internacionales tiene altos costos sociales, urbanos y económicos en la región de Arica y Parinacota. "Nuestra idea es invitar a las fuerzas vivas de la región para que le transmitan esta realidad a las autoridades nacionales, sean parlamentarias o del gobierno central y que ellos entiendan cómo se vive y cuál es la realidad en una zona de frontera que debe cumplir con el Tratado de 1904" dijo Mirosevic. La actividad se realizaría en abril.

Prohiben quemas agrícolas este fin de semana

E-mail Compartir

Enfatizando que los domingos y festivos no están permitidas las quemas agrícolas, la CONAF inició una campaña amplia por Semana Santa, para resaltar a la comunidad que en Arica y Parinacota también se producen incendios forestales y que depende de la conducta de las personas el prevenir que ocurran.

La difusión se enmarcó en una campaña nacional por parte de CONAF, la que desplegará a su personal especialmente los días previos al desplazamiento de las personas con motivo del feriado de este fin de semana.

En la región los puntos iniciales para hacer la educación preventiva, fueron la salida de los buses al valle de Lluta, de calle Chacabuco, y la comuna de Putre. Desde allí, el Seremi de Agricultura, Jorge Heiden quien asistía a la ceremonia de asunción de cargo del nuevo gobernador provincial, Marcelo Zara, hizo un llamado a la ciudadanía "a que nos ayude a prevenir estos incendios, sobre todo este fin de semana largo. Pedimos a las personas que al ir a nuestros valles o a nuestro humedal no hagan fogatas ni utilicen hornillos, para evitar estos incendios".

Semana Santa se celebró con tradicional Vía Crucis

Niños, jóvenes y adultos salieron a las calles de la ciudad para conmemorar la fecha cristiana.
E-mail Compartir

Cientos de feligreses participaron de los distintos Vía Crucis realizados por todo Arica en el marco de la Semana Santa, actividad que logró reunir a niños, jóvenes y adultos en torno a la conmemoración cristiana.

Un camino de 14 estaciones que fue marcando cada uno de los momentos vividos por Jesús desde su detención hasta su crucifixión y sepultura, el cual fue recordado como cada año con una puesta escénica encabezada por los mismos fieles, principalmente jóvenes cristianos.

"Realizamos un tipo de catequesis un poco más didáctica y divertida para los niños. Realizamos dinámicas, les enseñamos por ejemplo sobre la Cuaresma, el Domingo de Ramos y ahora sobre la Pascua de Resurrección. Cada domingo les enseñamos una catequesis de acuerdo a lo que toque, lo que es bien valorado por ellos", comentó la coordinadora de infancia y misionera de la parroquia Sagrado Corazón, Valentina Ibáñez.

Una jornada de recogimiento que cada vez cuesta más recordar, principalmente por las nuevas generaciones. Fue parte del discurso del Papa Francisco en su visita a Chile, invitando a los jóvenes a ser parte de las actividades religiosas como antaño ocurría. "Nos hemos puesto más flojos, nos hemos puesto más cómodos. El Papa les decía a los jóvenes que se salieran del sofá, lo que significa que se han acomodado mucho. La gente está en su casa, ya no quiere caminar, se cansa pronto. Lamentablemente hemos dejado actos de piedad como el Vía Crucis, pero gracias a Dios aún hay mucha gente que todavía lo mantiene, por ello lo hacemos y con ellos hacemos este bello caminar", explicó Hernán Albornoz, sacerdote de la parroquia Sagrado Corazón.

Distintos establecimientos educacionales y parroquias de toda la ciudad realizaron sus propios recorridos. Cerro La Cruz, en la Cardenal Raúl Silva Henríquez, sólo por nombrar algunos sectores donde los ariqueños viven con todo las tradiciones cristianas.

Cientos de casas como estaciones

Las estaciones, como es costumbre, son personificadas por las casas de los creyentes, quienes reciben la bendición del cura en su recorrido.

Jorge Morín D.

cronica@estrellaarica.cl