Secciones

Malos olores terminaron con sumario a Corpesca

Vecinos fueron los más afectados con el hedor que se percibió durante el miércoles.
E-mail Compartir

Dolores de cabeza, náuseas y un intenso mal olor en las casas de Guañacagua, Miramar, El Alto y Mirador fue el saldo que dejó la planta Corpesca a raíz de una deficiencia en sus procesos productivos, la que se hizo sentir en varios puntos de la ciudad durante este miércoles.

"El olor era insoportable, tanto así, que terminé con dolor de cabeza y sin ganas de comer. Tuve que cerrar las ventanas de mi casa para que no entrara el hedor y fue algo que duró todo el día", comentó Ernesto González, uno de los residentes de Mirador II.

Una opinión similar tuvo Marisol Luengo, quien destacó que no es primera vez que se siente el olor de las pesqueras. "Pero no lo habíamos percibido tan fuerte como el miércoles. De verdad que era irrespirable", dijo.

Sumario

Tras una fiscalización a la planta de Corpesca, la Seremi de Salud instruyó un sumario sanitario a la empresa pesquera luego de constatar en terreno malos olores debido a deficiencias en sus procesos productivos, los cuales fueron detectados mediante la inspección in situ.

En un comunicado, la institución informó que "profesionales de la Unidad de Medio Ambiente del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Arica Arica y Parinacota, explicaron que además del sumario correspondiente, la Autoridad Sanitaria instruyó medidas a la empresa para que no se repitieran episodios que afectan la calidad de vida de la población".

La Seremi continuará monitoreando la situación denunciada por los vecinos. "Las acciones inspectivas tienen como último fin garantizar la salud y la calidad de vida de la comunidad regional", dijeron.

Terminada la fiscalización se detuvieron los procesos de la planta y las emanaciones comenzaron paulatinamente a atenuarse. Los malos olores fueron percibidos por la comunidad durante gran parte del miércoles.

No se refirieron al tema

Desde la empresa pesquera informaron que no se referirán al tema, pues, Pedro Moreno, gerente de la planta, no se encontraba en la ciudad al momento del incidente.

Van 300 kilos de pescado decomisado esta semana

E-mail Compartir

En carretera, caletas y centros de expendios se ha concentrado la fiscalización de Sernapesca de la región Arica y Parinacota como parte de las acciones de control ad portas del inicio de Semana Santa. Estos controles se han realizado en coordinación con la Armada, Carabineros, PDI (BIDEMA), Aduana, Servicio de Salud y SII. El director regional (S) Gabriel Inostroza explicó que dentro de los operativos el equipo regional de fiscalización ha cursado a la fecha 8 citaciones e incautado cerca de 300 kilos de diversos recursos, entre locos, locates y ostiones en veda, además de corvinas y merluza sin Acreditación de Origen Legal (AOL), visación de la autoridad de pesca que acredita la legalidad del recurso. Como parte de estos operativos fueron incautados también 2 vehículos usados en el transporte ilegal.

Vía Crucis y misas para conmemorar Semana Santa

E-mail Compartir

Las diversas parroquias y capillas preparan una serie de actividades con motivo de Semana Santa. El obispado desarrollará hoy un retiro espiritual en la catedral San Marcos a partir de las 9 de la mañana. El Vía Crucis, en tanto, se realizará a las 18 horas y a las 20 horas se efectuará la liturgia de Viernes Santo.

La parroquia Cristo Hermano, en tanto, conmemorará el Vía Crucis hoy a las 18:30 horas. Mañana a las 10 de la noche se realizará la Vigilia Pascual.

En la parroquia Virgen de Las Peñas hoy a las 15:30 horas harán la Liturgia de Adoración y el Vía Crucis será a las 20 horas.

Finalmente, en Sagrado Corazón a las 18 horas de hoy habrá Vía Crucis dramatizado. Mañana a las 21 horas se realizará la Vigilia Pascual y el domingo la Misa de Resurrección será a las 9, 12 y 20 horas.